Noticias

El ‘fin del mundo’ pasará dentro de poco según un estudio de Science

Así acabará el mundo.

Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial (AI Drawing)

Recientemente, un estudio científico publicado en 1960 en la revista Science ha cobrado relevancia tras circular nuevamente en los medios, con algunas interpretaciones alarmistas que lo consideran una predicción del apocalipsis para el 13 de noviembre de 2026. Sin embargo, un análisis más detallado revela que el estudio no se refiere al “fin del mundo” como muchos creen, sino a los posibles problemas derivados del crecimiento poblacional desmedido.

PUBLICIDAD

El estudio fue realizado por Heinz von Foerster, Patricia Mora y Lawrence Amiot, y se centró en el análisis del crecimiento exponencial de la población mundial. Utilizando un modelo matemático, los investigadores proyectaron que, si la tasa de crecimiento poblacional se mantenía constante, la población alcanzaría un punto crítico alrededor del año 2026.

Es importante destacar que el estudio no predijo el colapso de la humanidad, sino que alertó sobre las posibles consecuencias de una sobrepoblación incontrolada. Entre los problemas que señalaron estaban la escasez de recursos, el deterioro ambiental y la inestabilidad social derivados de un crecimiento demográfico acelerado.

Sin embargo, los propios autores señalaron que sus proyecciones poblacionales eran inciertas, con un margen de error considerable. De hecho, la fórmula matemática utilizada resultó en el año 2026.87, lo que implica que la sobrepoblación podría ocurrir entre 2021 y 2031, siempre y cuando la tasa de crecimiento se mantuviera constante.

En resumen, el estudio de 1960 no debe ser visto como una profecía apocalíptica, sino como una reflexión sobre los desafíos que la humanidad enfrenta debido al rápido crecimiento de su población.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último