La Sierra y Amazonía ecuatoriana soportará calor y radiación alta -al menos- hasta este 9 de noviembre. Así lo informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Un pronóstico que no da esperanza a una leve mejoría a la situación energética en el país.
PUBLICIDAD
El Instituto emitió una alerta sobre el incremento de las temperaturas y radiación ultravioleta durante el día en la región Amazónica, Interandina, y zona centro – sur del Litoral. Los días con mayor temperatura y radiación son el 6 y 8 de noviembre
Las provincias que registrarán temperaturas muy altas, que llegarán a los 27 grados centígrados en la Sierra y a los 35 grados centígrados en la Amazonía. Parte de Orellana, Pastaza y Sucumbíos tendrán estas altas temperaturas.
Donde se ubica la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de 1500 MW de potencia, (entre Napo y Sucumbíos), las temperaturas podrían alcanzar los 35 grados centígrados.
Niveles de radiación
Los niveles más altos de radiación (valor en 14) durante este miércoles serán soportados por Pichincha e Imbabura. Mientras que en Cotopaxi y Chimborazo la radiación UV llegará a 12. En cambio, Tunguragua, Carchi, Bolívar será de 11.
Provincias como Loja, Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza, y Morona Santiago también registrarán altas temperaturas. En la Costa, los niveles de radiación estarán entre moderados y altos.
Recordemos que niveles de radiación UV a partir de 8 ya requiere protección extra. Se recomienda evitar la exposición prolongada al Sol de 10:00 a 15:00.
Probabilidad de lluvias
También se aclara que si bien existirá alta temperatura y radiación en horas de la mañana, en las tardes se presenten lluvias de variable intensidad con tormentas aisladas en zonas de cordillera oriental y en menor medida en ciertas zonas de la Sierra (mayor probabilidad zona centro y sur).