Noticias

Fiesta de los Muertos en Ciudad Mitad del Mundo, revisa el cronograma

Una opción para los días de feriado si no sale de Quito.

Fiesta de los Muertos en Ciudad Mitad del Mundo, revisa el cronograma
Fiesta de los Muertos en Ciudad Mitad del Mundo, revisa el cronograma

Este 1, 2 y 3 de noviembre, a partir de las 18h00, podrás disfrutar de un evento lleno de cultura y tradición, con desfiles andinos, catrinas mexicanas, mariachis y más en la Ciudad Mitad del Mundo. Además, habrá un show de mapping en la Chakana.

PUBLICIDAD

También podrás disfrutar de un desfile que recorrerá la avenida de los Geodésicos hasta el monumento Ecuatorial, con comparsas de Ecuador y México. La participación de los Diablos de Píllaro, Diablos Huma y Diablos de Lata le darán un toque andino único a esta celebración; además, desde México las coloridas catrinas, mariachis y la mojiganga, llenando de música y alegría en esta evento especial .

Puedes visita el altar del “Día de los Muertos”, degusta la tradicional colada morada. El costo de la entrada es de 5.00 adultos y 2.50 niños y personas de la tercera edad.

Una opción para los días de feriado si no sale de Quito.

Fiesta de los Muertos en Ciudad Mitad del Mundo
Fiesta de los Muertos en Ciudad Mitad del Mundo
Fiesta de los Muertos en Ciudad Mitad del Mundo
Fiesta de los Muertos en Ciudad Mitad del Mundo
Fiesta de los Muertos en Ciudad Mitad del Mundo
Fiesta de los Muertos en Ciudad Mitad del Mundo
Fiesta de los Muertos en Ciudad Mitad del Mundo
Fiesta de los Muertos en Ciudad Mitad del Mundo

Otros eventos en Quito

  • La Plaza Belmonte presenta la exposición ‘La Guagua más linda’, con la participación de niños y jóvenes, quienes expondrán sus decoraciones de guaguas de pan. La cita es del 1 al 16 de noviembre, de 08h00 a 16h30.
  • El Museo del Carmen Alto presenta ‘Saberes de la muerte’, un recorrido teatralizado para descubrir uno de los conventos más antiguos del Centro Histórico, del 1 al 3 de noviembre, de 15h00 a 17h00. Mientras que el encuentro ‘Tradiciones de muerte para celebrar la vida’, será el 4 de noviembre, de 11h00 a 13h00, en una travesía para conocer como la muerte está presente en diversas culturas y su relación con la celebración de la vida.
  • ‘Guaguas de Punk en hierbas coladas’, un encuentro en el Centro de Arte Contemporáneo para compartir saberes tradicionales y cocinar en comunidad, el 3 de noviembre, de 10h00 a 15h00.
  • En el Parque Urbano Cumandá, el 1 de noviembre, de 15h00 a 17h00, será el ‘JAM de poesía y música’, un evento para poetas y músicos locales en homenaje a nuestros ancestros, a través de música tradicional y lecturas de poesía.
  • La gran final de la colada morada de los mercados será el 1 de noviembre a las 12h00, en las calles Foch y Reina Victoria, con un espectáculo artístico. Paralelamente, en la avenida Amazonas y Pereira será el encuentro ‘Leyendas y tradiciones: un viaje a la memoria.

Quito tiene una amplia oferta turística para todos los gustos que va desde turismo de entretenimiento, gastronómico, de aventura, deportivo, cultural y religioso, con opciones como 11.479 establecimientos turísticos, 33 parroquias rurales, 15 parques metropolitanos, el más grande y mejor conservado centro histórico de Latinoamérica, con sus 24 iglesias, 32 museos y 13 plazas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último