Noticias

Estados Unidos abre convocatoria para participar como asistente de enseñanza de kichwa en una universidad de ese país

Puedes postular hasta el 3 de junio.

Los Estados Unidos abre convocatoria para participar como asistente de enseñanza de kichwa en una universidad de ese país
Los Estados Unidos abre convocatoria para participar como asistente de enseñanza de kichwa en una universidad de ese país

El Gobierno de los Estados Unidos invita a profesores con lengua materna kichwa y con nivel de inglés B1, a que apliquen al programa Ayudante de Enseñanza de Lengua Extranjera (FLTA, por sus siglas en inglés) hasta el 3 de junio, para participar como asistentes de la enseñanza de kichwa en instituciones de educación superior en los Estados Unidos durante nueve meses. Pueden postular al programa profesores que tengan de 2 a 7 años de experiencia en enseñanza.

PUBLICIDAD

FLTA es parte del programa de estudiantes extranjeros Fulbright y cubre todos los costos del programa:

  • Pasaje de ida y regreso
  • Fondos para manutención y vivienda
  • Cobertura suplementaria de accidentes y enfermedades
  • Visa

Además, este programa permite que los participantes mejoren sus metodologías de enseñanza a través de la práctica. Micaela Jerez, becaria Fulbright 2023, quien actualmente es asistente de enseñanza kichwa en la Universidad Michigan State, considera que esta ha sido una experiencia transformadora.

“No solo tuve la oportunidad de mejorar mis habilidades lingüísticas y pedagógicas, sino que también pude sumergirme en un nuevo entorno cultural mientras enseñaba mi lengua materna kichwa, lo que me brindó un crecimiento personal y profesional inigualable”.

Adicionalmente, FLTA amplía horizontes y crea nuevas oportunidades. En FLTA los participantes podrán desarrollar sus habilidades profesionales, mejorar sus métodos de enseñanza, perfeccionar su nivel de inglés, y expandir sus conocimientos sobre la sociedad y cultura estadounidense. Los becarios realizarán sus actividades como asistentes de cátedra por varias horas a la semana.

Este es el caso de Dayana Velásquez, becaria Fulbright 2023 en la Universidad de Notre Dame, para quien esta experiencia ha sido una oportunidad de conectarse con colegas de distintas partes del mundo.

“Gracias al programa he podido expandir mis amistades con personas de diferentes países, así también como de Ecuador para crear oportunidades de colaboraciones en futuros proyectos de enseñanza y aprendizaje. Este programa realmente crea conexiones entre naciones para fomentar la paz mediante el intercambio de culturas, conocimiento y sabiduría. Si se pudiera aplicar nuevamente, volviera a aplicar sin dudarlo”.

PUBLICIDAD

Para los Estados Unidos el intercambio, la diversidad cultural y la inclusión son fundamental y favorecen el desarrollo de ambos países. Con el programa FLTA los Estados Unidos fomenta y promueve la diversidad, la inclusión, la educación, el entendimiento cultural; apoya a las comunidades indígenas, y ayuda a construir puentes entre estadounidenses y ecuatorianos.

Para más información hacer click en: Beca Fulbright Asistentes de Enseñanza de Kichwa – FULBRIGHT

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último