Noticias

En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33% en Ecuador

La tendencia en el país demuestra que a medida que aumenta el seniority de los empleos, disminuye la participación femenina.

En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33% en Ecuador
En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33% en Ecuador. Imagen referencial

El Index de Multitrabajos de abril de 2024 revela una brecha del salario requerido según género de 8,33% a favor de los varones, con un salario solicitado promedio de USD 771 para las mujeres, y de USD 835 para los hombres.

PUBLICIDAD

Asimismo, se destaca que un 59,35% de las postulaciones provienen de candidatos masculinos, en contraste con un 40,65% de respuestas femeninas a los avisos. Al analizar según el nivel de seniority, se observa que, en posiciones de jefe o responsable, el 63,23% son hombres y el 36,77% mujeres; en cargos senior o semisenior, el 59,77% corresponden a hombres y el 40,23% a mujeres; y en puestos junior, el 57,72% son hombres y el 42,28% mujeres.

“Con una diferencia del 8,33% en los sueldos requeridos promedio a favor de los hombres, el Índex nos muestra que no solo las mujeres tienen salarios más bajos, sino que también solicitan cobrar remuneraciones menores al postularse a un nuevo empleo.  Esta disparidad no se da sólo en el ámbito salarial, podemos observar que la participación de las mujeres disminuye a medida que aumenta el seniority de los cargos. En puestos junior el 42,28% de los postulantes son mujeres mientras que en cargos directivos la participación baja al 36,77%. Es importante trabajar en la equidad salarial y la igualdad de oportunidades,  principio indispensable para el desarrollo de cualquier empresa y sociedad”, menciona Jeff Morales, Gerente de Marketing de Multitrabajos.

En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33% en Ecuador. Imagen: Multitrabajos
En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33% en Ecuador. Imagen: Multitrabajos

El salario pretendido promedio aumentó 0,42%

Las cifras correspondientes a abril demuestran que la expectativa salarial promedio aumentó 0,42% respecto a marzo, ubicándose en USD 807 y disminuyó 1,24% respecto a abril del año anterior. Durante 2024, el Index experimenta un descenso de 1,11%.

En lo que respecta a las remuneraciones pretendidas según el seniority, el salario promedio en roles de jefe o supervisor es de USD 1.125, reflejando una disminución mínima en comparación con marzo. Para las posiciones de senior y semisenior, se fijó en USD 840, registrando un aumento de 0,67%. Sin embargo, en los niveles junior, el salario mensual se sitúa en USD 535, experimentando un descenso de 0,22%.

En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33% en Ecuador. Imagen: Multitrabajos
En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33% en Ecuador. Imagen: Multitrabajos

Dentro del seniority de jefe o supervisor, el puesto de Business Intelligence se destaca con el salario pretendido más alto, alcanzando los USD 2.250. En el segmento de senior y semisenior, las postulaciones para roles en Liderazgo de Proyectos muestran la mayor pretensión salarial, situándose en USD 2.038. En el nivel junior, el puesto de Ingeniería Oficina Técnica o Proyecto lidera con la pretensión salarial más elevada, llegando a los USD 700.

PUBLICIDAD

En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33% en Ecuador. Imagen: Multitrabajos
En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33% en Ecuador. Imagen: Multitrabajos

En el ámbito junior, el sector de Recursos Humanos destaca con el mayor aumento anual, registrando un incremento del 4,26%. En contraste, Otros experimenta un decrecimiento de -3,25%. En términos intermensuales, el área de Marketing y Comunicación presenta mayor diferencia respecto a marzo, subiendo un 2,54%. El cambio promedio para los salarios requeridos junior es de -0,22% respecto al último mes, con un aumento del 1,23% en el acumulado anual.

En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33% en Ecuador. Imagen: Multitrabajos
En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33% en Ecuador. Imagen: Multitrabajos

Por otro lado, en el segmento senior o semi senior, el sector Tecnología y Sistemas es el que presenta un mayor aumento acumulado anual, con un crecimiento del 10,36%. Por el contrario, Marketing y Comunicación es el que tuvo mayor disminución con -8,56%. El promedio semi senior y senior aumenta 0,31% en el acumulado anual.

En términos intermensuales, Tecnología y Sistemas es el área que presenta mayor diferencia respecto a marzo, aumentando un 7,91%. Por otra parte, el sector que experimentó mayor decrecimiento es Producción con 3,54%. El cambio promedio para los salarios requeridos senior es de +0,67% respecto al último mes.

El sector de Tecnología y Sistemas ostenta el salario pretendido más alto de abril, alcanzando los USD 1.038. Por otro lado, el área Comercial presenta el salario pretendido más bajo, situándose en USD 779.

En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33% en Ecuador. Imagen: Multitrabajos
En abril, la brecha salarial requerida de género se ubicó en 8,33% en Ecuador. Imagen: Multitrabajos

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último