Noticias

¡Sí hay trabajo! Patronato San José abre vacantes en diferentes áreas

Revisa hasta cuándo puedes postular.

Trabajo en Quito
Trabajo en Quito (Pexels)

En el Patronato San José se abrió una convocatoria laboral. Si tienes experiencia en el ámbito sociales y tienes título en áreas como:

PUBLICIDAD

  • Trabajo Social
  • Gestión Social
  • Psicología
  • Psicología Clínica
  • Psicorehabilitación
  • Psicología Infantil
  • Terapia Ocupacional
  • Economía
  • Sociología
  • Ciencias Sociales

Además requieren bachilleres con experiencia y formación deseable en:

  • Arte
  • Música
  • Danza
  • Kikckboxing
  • Corte y confección
  • Cocina

¿Cómo postular?

  • Ingresa a www.patronato.quito.gob.ec
  • Sección Trabaja con nosotros
  • Llena el formulario con los siguientes datos: Nombres, apellidos, correo electrónico, número de celular, nivel de instrucción, título obtenido, área de interés.
  • Sube tu hoja de vida en formato PDF, máximo 1 Mb.

Puedes aplicar hasta el 27 de mayo de 2024.

Vacantes laborales en Quito
Vacantes laborales en Quito

¿Cómo elaborar una buena hoja de vida?

  • Utiliza un diseño claro y profesional, con una fuente fácil de leer y márgenes uniformes.
  • Elige una paleta de colores que sea agradable a la vista y que no distraiga.
  • Limita la hoja de vida a dos páginas como máximo.
  • Asegúrate de que la hoja de vida esté libre de errores ortográficos y gramaticales.

Contenido

  • Encabezado: Incluye tu nombre completo, información de contacto (correo electrónico, teléfono) y un enlace a tu perfil de LinkedIn (si lo tienes).
  • Resumen profesional: Escribe un breve párrafo que resuma tus habilidades, experiencia y objetivos profesionales.
  • Experiencia laboral: Enumera tus trabajos anteriores en orden cronológico inverso. Incluye el nombre de la empresa, el cargo que ocupaste, las fechas de empleo y tus principales responsabilidades y logros.
  • Educación: Enumera tus títulos académicos en orden cronológico inverso. Incluye el nombre de la institución, el título obtenido y las fechas de graduación.
  • Habilidades: Destaca tus habilidades técnicas y blandas más relevantes para el puesto que estás solicitando.
  • Logros y premios: Menciona cualquier logro o premio relevante que hayas recibido.
  • Personaliza tu hoja de vida para cada puesto que solicites. Enfócate en las habilidades y experiencias que sean más relevantes para el trabajo específico.
  • Utiliza palabras clave relevantes en toda tu hoja de vida. Esto ayudará a que tu hoja de vida sea encontrada por los reclutadores que utilizan sistemas de seguimiento de candidatos (ATS).
  • Cuantifica tus logros siempre que sea posible. Esto ayudará a demostrar el impacto que has tenido en tus trabajos anteriores.
  • Revisa cuidadosamente tu hoja de vida antes de enviarla. Asegúrate de que no haya errores y de que esté bien formateada.
  • Considera la posibilidad de utilizar un creador de currículums en línea. Hay muchos creadores de currículums gratuitos y de pago disponibles que pueden ayudarte a crear una hoja de vida profesional y atractiva.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último