Noticias

Quito aprueba ordenanza para combatir el desempleo con un enfoque integral para un futuro laboral

La capital enfrenta una situación preocupante con una tasa desempleo del 8,8% en el primer trimestre de 2024.

Wilson Merino
Wilson Merino

En respuesta al alarmante incremento del desempleo en Quito, el Concejo Metropolitano aprobó la Ordenanza Metropolitana de Fomento al Empleo. Esta ordenanza, respaldada unánimemente, busca generar empleos de calidad y reducir el desempleo, especialmente entre mujeres y jóvenes.

PUBLICIDAD

El desempleo, identificado como la segunda preocupación más importante para los quiteños según el informe “Quito Cómo Vamos” de 2023, ha alcanzado una tasa del 8,8% en el primer trimestre de 2024, muy por encima del promedio nacional del 3,6 % (INEC, 2024).

Las mujeres y los jóvenes son los más afectados, con solo una de cada dos mujeres participan en el mercado laboral y el 7% de los graduados en universidades del Ecuador logran insertarse laboralmente.

La ordenanza introduce innovaciones cruciales, como la construcción de una Agenda Metropolitana de Fomento del Empleo, que contempla medidas integrales para promover la empleabilidad y el empleo a largo plazo.

Se implementarán medidas como la capacitación y certificación por competencias laborales, formación dual en oficios del futuro, apoyo al emprendimiento y servicios integrales para la vinculación laboral en colaboracióncon el sector productivo.

Además, se vincularán intervenciones relacionadas con la facilitación de servicios sociales no monetarias (servicios esenciales como acceso al cuidado de los niños en guarderías, acceso a salud y a alimentos) durante períodos de desempleo o de búsqueda de trabajo.

Asimismo, se establecerá un Consejo Consultivo para el Fomento del Emprendimiento y la Empleabilidad, que brindará apoyo y asesoramiento en la formulación y evaluación de la política pública de empleo en el Distrito Metropolitano de Quito.

PUBLICIDAD

Es la primera vez en Quito que se impulsa un enfoque integrado que combina políticas activas y pasivas de trabajo”, afirmó el Concejal Wilson Merino.

“Esta ordenanza marca un hito en nuestros esfuerzos por combatir el desempleo y promover empleos sostenibles y de calidad, en línea con las necesidades de la demanda laboral y las vocaciones productivas de nuestra ciudad La implementación de estas políticas mejorará la correspondencia entre la oferta y la demanda laboral, fomentará empleos sostenibles y de calidad, y mejorará las condiciones de vida de la población de Quito”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último