Noticias

VIDEOS: así fue como se realizó la quema de más de 21 toneladas de cocaína incautada en Vinces

Estaban valoradas en más USD de 44 millones en Ecuador, mas de USD 859 millones al llegar a U.S.A. y 1526 millones al llegar a Europa.

Quito (Pichincha), 25 de enero de 2024.-En un esfuerzo continuo por combatir el tráfico ilícito de drogas, las autoridades procedieron el día de hoy al proceso de encapsulamiento y posterior destrucción de 21,5 toneladas de sustancias incautadas en Vinces.
Fotografías: Carlos Silva/Presidencia de la República./API/HO
ENCAPSULAMIENTO Y DESTRUCCIÓN DE DROGA INCAUTADA Quito (Pichincha), 25 de enero de 2024.-En un esfuerzo continuo por combatir el tráfico ilícito de drogas, las autoridades procedieron el día de hoy al proceso de encapsulamiento y posterior destrucción de 21,5 toneladas de sustancias incautadas en Vinces. Fotografías: Carlos Silva/Presidencia de la República./API/HO (API / HO)

Tras la disposición del presidente de la República, Daniel Noboa, el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Administración y Control de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, coordinó con el Consejo de la Judicatura y Policía Nacional, la movilización, custodia y destrucción de 21.5 toneladas de clorhidrato de cocaína, incautadas el 21 de enero de 2024, en Vinces, provincia de Los Ríos, durante el operativo “Estero Lagarto”.

PUBLICIDAD

El alcaloide fue trasladado desde Quevedo bajo resguardo y custodia de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas con apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de Policía Nacional, arribando a las instalaciones del gestor ambiental encargado del proceso de encapsulamiento que cumple con todas las condiciones jurídicas, técnicas y ambientales para inertizar la droga.

-Lea También: ¡De película! Capturan sumergible con 50 millones de dólares en cocaína en EsmeraldasOpens in new window ]

De acuerdo a las declaraciones del Crnl. (SP) Edmundo Mera, subsecretario de Administración y Control de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, señaló que la destrucción del estupefaciente obedece a un proceso:

“El pesaje de la droga, deberá constar con el parte policial y el documento que emite el Juez a cargo, luego las 21.5 toneladas son sometidas a pruebas químicas de homologación de la droga: Prueba Preliminar PIPH y Scott y sometimiento de encapsulamiento, que consiste en la pulverización e inertización mediante la mezcla con acelerantes, aguas, etc. Una vez se concluye este proceso, la mezcla es colocada en una celda de seguridad”.

La droga que es encapsulada y transformada en lozas permanece en el lugar en donde fue destruida y no es utilizada en ningún tipo de construcción.

Para lograr la destrucción química en esta ocasión se aceleró el proceso jurídico, en vista de la cantidad de droga incautada en un solo operativo, para ello hay un acta de pesaje, homologada con el parte policial.

Ante la preocupación del almacenamiento de este tonelaje, el Juez conocedor de la causa simplificó el deposito de la droga y dispuso la destrucción inmediata en un solo acto, por lo cual en cuatro días se cumplió con lo solicitado por el Gobierno Nacional.

PUBLICIDAD

Este acto de destrucción contó con la presencia de un Juez de Quevedo, un Secretario del Juez conocedor de la causa y un representante o depositario del Ministerio del Interior.

El Juez ordenó la destrucción por el método de encapsulamiento. El proceso cuenta con 25 técnicos del Ministerio del Interior para cumplir con esta diligencia.

Este proceso representa un duro golpe para el crimen organizado y su financiamiento, ya que las 21 toneladas 499 kilos de clorhidrato de cocaína en Ecuador están valorados en USD 44 millones 891 mil, al llegar a Estados Unidos estaría valorada en: USD 859 millones 993 mil, y en Europa llegaría a alcanzar USD 1526 millones 487 mil.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último