Noticias

Cites recomienda suspender el comercio global de tiburones provenientes de Ecuador

Recomendó que cesé el comercio de diversas especies de tiburón.

Tiburón
Tiburón (Captura de pantalla)

La medida, que se debatió el día viernes 10 de noviembre de 2023, en la 77º reunión del Comité Permanente de la CITES, en Ginebra (Suiza)— se produjo a la luz de un récord histórico de exportaciones de aletas de tiburón desde Ecuador.

PUBLICIDAD

El informe revela importantes evidencias de discrepancias en las cifras de exportación de aletas de tiburón provenientes de Ecuador. “Las Partes [los 184 países firmantes de la Convención Cites] suspenderán el comercio de especímenes de las especies de tiburón hasta que Ecuador formule los requisitos para la captura incidental, determine la capacidad de pesca exacta y los límites para estas capturas incidentales, y establezca cuotas de captura y comercio para tiburones con base en la información científica disponible”, dice la recomendación remitida al Comité Permanente de dicha organización.

Tras aprobarse la suspensión por parte de la Convención, Ecuador no podrá exportar las especies de tiburón que actualmente están listadas en la CITES: las familias Sphyrnidae (Tiburón martillo) y Alopias (Tiburón zorro), y las especies Cetorhinus maximus (Tiburón peregrino), Carcharodon carcharias (Tiburón blanco), Isurus oxyrinchus (Tiburón mako), Isurus paucus (Tiburón mako aletón), Lamna nasus (Tiburón sardinero) y Rhincodon typus (Tiburón ballena).

La suspensión además entraría en vigencia dentro de 90 días. La pesca de tiburones está prohibida en todo el territorio nacional, sin embargo, en el 2007 se permitió el almacenamiento y comercialización de la “pesca incidental”. Es decir, pescar por accidente tiburones, rayas o especies amenazadas o protegidas en peligro de extinción, mientras estás pescando otras especies. A pesar de la prohibición, el ejecutivo no ha reglamentado de manera adecuada los límites de accidentalidad en la captura de estas especies.

El 6 de mayo de 2020 incautaron 26 toneladas de aletas de tiburón en Hong Kong provenientes de Ecuador. Activistas y defensores y defensoras de la naturaleza en Ecuador se embarcaron en una cruzada que inició con el pedido de investigación, fiscalización, judicialización y transparencia sobre este caso, pero también con la petición de una moratoria al comercio de tiburones y sus partes hasta que no se genere un proceso ordenado, minucioso, y técnico con respecto a la pesca incidental de esta especie.

La propuesta de moratoria fue elaborada por La Comisión de Biodiversidad y se presentó ante la Asamblea Nacional como una norma transitoria 4ta al Código Orgánico de Ambiente durante el período legislativo del gobierno de Moreno. El 2 de septiembre 2021 el sector pesquero industrial logró evitar que la Asamblea votará a favor de la moratoria. Actualmente Ecuador es uno de los mayores exportadores de aleta de tiburón del mundo.

Según estudios, estas flotas pescan entre 12.000 y 300.000 tiburones al año. Hoy la CITES pone en evidencia la ausencia y falta de control y regulación, del Estado ecuatoriano y sus instituciones, en materia de comercialización de pesca incidental de tiburones y lo que hemos solicitado durante años, que se prohíba temporalmente la comercialización de una especie que se encuentra amenazada de peligro de extinción.

De continuar con esta actividad, el Ecuador se enfrentaría a que la Unión Europea emita tarjeta roja y se limite la exportación y comercialización de productos marinos en el viejo continente. Estaremos atentos a todos los datos, informes y reportes que Ecuador emita para tratar de revertir esta decisión de CITES.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último