Noticias

CNE da los primeros resultados de la segunda vuelta electoral

Desde la página del CNE se da a conocer el avance de resultados

Daniel Noboa; de la alianza ADN (listas 4-35) y Luisa González; del movimiento Revolución Ciudadana (lista 5)
Daniel Noboa; de la alianza ADN (listas 4-35) y Luisa González; del movimiento Revolución Ciudadana (lista 5) (EFE/API)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer los primeros resultados de las elecciones 2023. Según el escrutinio, se ha procesado el 51,3% de actas válidas y con ello avanza de la siguiente manera:

PUBLICIDAD

  • Daniel Noboa (Alianza ADN): 52,69% de votos
  • Luisa González (Revolución Ciudadana) : 47,31% de votos.

¿Dónde seguir los resultados?

El CNE habilitó varias vías para consultar los resultados en tiempo real. De acuerdo con el avance del escrutinio, se podría tener una tendencia irreversible y un ganador esta misma noche.

  • A través de su página web: www.cne.gob.ec
  • La App disponible para IOS y Android: CNE APP
  • Ingresando a las redes sociales del CNE.
  • Centro de Mando y Transmisión de Resultados (Streaming vía YouTube y Facebook).
  • Repositorio Digital para organizaciones políticas.
  • Canal de Telegram buscando: ‘Resultados presidenciales’.

Se conoce que Daniel Noboa recibirá los resultados en su casa en Olón y Luisa González en la ciudad de Quito.

Resultados boca de urna

De acuerdo a los resultados de boca de urna de la encuestadora de Luis Esteban Lapo, Noboa obtuvo el 53,85 % de los votos y González el 46,15 % en la segunda vuelta.

A mediados de diciembre de 2023 se posesionará el nuevo presidente, 10 días después de la entrega de credenciales a las nuevas autoridades en caso que no haya recursos que presentar. En caso contrario, las fechas se pueden adelantar.

El artículo 144 de la Constitución de la República del Ecuador señala que el período de gobierno de la Presidenta o Presidente de la República se iniciará dentro de los 10 días posteriores a la instalación de la Asamblea Nacional, ante la cual prestará juramento.

Las fechas tentativas que tiene el calendario para la entrega de credenciales, con las que se permite a las nuevas autoridades comenzar a trabajar en el cargo son:

  • El 8 de diciembre en el caso de asambleístas.
  • El 11 de diciembre para el binomio presidencial que triunfe en la segunda vuelta.

Si se toma esa referencia de la constitución, el nuevo presidente o presidenta debería tomar posesión aproximadamente el 20 de diciembre o antes, en caso tal que se adelante la entrega de credenciales.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último