En el bloque del eje social durante el debate presidencial, el candidato presidencial (ADN), Daniel Noboa, habló sobre la inversión en salud y educación, así como del bono a las mujeres embarazadas. Destacó que su misión será implementar el sistema nacional de guarderías para proteger a los niños y habló de eliminar la tabla de drogas.
“Eliminaremos la bendita tabla de drogas, porque eso fomenta el microtráfico en las escuelas del país y crea una generación entera de adictos de niños de 8 a 10 años donde su vida está totalmente perdida porque recibieron droga de alguien se aprovechaba de esta tabla que fomenta el microtráfico”.
@metroecuador Daniel Noboa propone eliminar la "tabla de drogas", en el primer eje del debate presidencial de seguridad. #debatepresidencial #danielnoboa
♬ sonido original - Diario Metro Ecuador
¿Qué dice la Tabla de Drogas?
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el artículo 220 indica que es potestad del organismo a cargo de la política de drogas establecer dos tablas: la una es de consumo que establece los límites de posesión de sustancias para consumo; la segunda tabla, es para establecer las cantidades de droga para establecer el tipo de delito. Depende de la cantidad de droga incautada se considera tráfico a mínima, mediana, alta o gran escala.
En la tabla de consumo dice que una persona puede portar hasta dos gramos de pasta base de cocaína y no ser detenida, pues se entiende que es dependiente de esa sustancia. También se determina que pueden portar hasta 10 gramos de marihuana, uno de clorhidrato de cocaína y 0,1 de heroína.
La tabla está en vigencia desde 2013 a través de una resolución, del extinto Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. La tabla de consumo de drogas fue creada para poder diferenciar un consumidor de un traficante de droga.