Noticias

Más de 500 personas se reunirán en Cuenca para discutir sobre sostenibilidad e inclusión financiera

Más de 500 personas se reunirán en Cuenca para discutir sobre sostenibilidad e inclusión financiera
Más de 500 personas se reunirán en Cuenca para discutir sobre sostenibilidad e inclusión financiera

Autoridades del sector financiero, representantes de cooperativas de ahorro y crédito, bancos y ONG, se reunirán en Cuenca el 13, 14 y 15 de septiembre durante el 23 Foro Ecuatoriano de Inclusión Financiera, el cual en esta edición abordará la temática: Sostenibilidad, eje clave de un sistema financiero inclusivo y socialmente responsable.

PUBLICIDAD

Este evento, organizado anualmente por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo, es el más grande en el país de su tipo y, en esta oportunidad, reunirá a expertos nacionales e internacionales – provenientes de Estados Unidos, Noruega, España, Perú, entre otros – para reflexionar sobre cómo garantizar un ecosistema financiero sostenible e innovador que responda las necesidades de los clientes y promueven la inclusión, la igualdad de género, la promoción del emprendimiento y la protección del medio ambiente.

En Ecuador, aproximadamente el 36% de las personas mayores de 15 años indican no tener una cuenta en el sistema financiero ecuatoriano, esto significa que al menos 4.1 millones de personas en el Ecuador no acceden a productos y servicios financieros formales. Durante los tres días de eventos, más de 500 personas, tomadoras de decisión, vinculadas e interesadas en el sistema financiero analizarán las diferentes alternativas para afrontar estas cifras desde una perspectiva sostenible, abordada desde cinco ejes temáticos.

Los ejes del Foro serán: La Sostenibilidad y su relación con el sistema financiero; Sostenibilidad Ambiental desde el enfoque del sector financiero; Financiamiento sostenible, los colores de la economía; Construcción de un sistema financiero socialmente responsable; Avances y tendencias de transformación para un sistema financiero digital, flexible y seguro. Por medio de estas diferentes aristas, se reflexionará sobre el rol y oportunidades de los diferentes actores involucrados.

Por otra parte, en esta ocasión también se realizará el reconocimiento a los ganadores de la primera edición del Premio al Emprendimiento Inclusivo “Fausto Jordán”, quienes por medio de sus propuestas demostraron que los emprendimientos son claves para promover la inclusión y el desarrollo de las comunidades.

Para más detalles sobre la agenda del evento y sus expositores, puede visitar el sitio web oficial: https://foro2023.rfd.org.ec/.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último