Noticias

Guillermo Lasso confirma la hora en que estará en la Asamblea con mensaje sobre el juicio político

El jefe de Estado puede hacer uso de la palabra por tres horas.

El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso asiste a una ceremonia para anunciar reformas tributarias en el palacio de gobierno en Quito, Ecuador, el jueves 11 de mayo de 2023. (AP Foto/Dolores Ochoa) AP (Dolores Ochoa/AP)

A 48 minutos desde el inicio de la sesión de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por presunto peculado, el jefe de Estado rompió el silencio y adelantó a qué hora estará en el Palacio Legislativo.

PUBLICIDAD

<b>“Al mediodía estaré en la Asamblea Ecuador enfrentando el juicio sin pruebas”</b>

Fue lo que escribió el Presidente en su cuenta de Twitter, al además manifestar que “los ecuatorianos nos exigen que solucionemos sus problemas cotidianos y pongamos fin a una irracional confrontación que agota la paciencia de la población, que incrementa el desasosiego y debilita nuestra democracia”.

La sesión parlamentaria en la que se desarrolla el juicio político de censura contra Lasso comenzó este martes en la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.

Juicio político: Los escenarios a los que se enfrenta Guillermo LassoOpens in new window ]

La sesión arrancó con la presencia de 109, de los 137 asambleístas de la Cámara, intervendrán primero los dos interpelantes designados, antes de dar paso a la participación de Lasso, que se prevé inicie alrededor del mediodía.

Los interpelantes tienen dos horas para su exposición y el jefe de Estado puede hacer uso de la palabra por tres horas.

Tras las mencionadas intervenciones habrá derecho a la réplica y posteriormente se abrirá el debate. Se procederá a la votación luego de 72 horas de terminado el mencionado debate.

Según la oposición, Lasso incurrió en un supuesto peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker y no haber actuado para evitar mayores perjuicios para el Estado.

En cambio, la defensa del presidente sostiene que los contratos fueron firmados bajo la anterior administración, del entonces presidente Lenín Moreno y que bajo el mandato de Lasso se pidió una revisión a la Contraloría (Tribunal de Cuentas) para renovarlos bajo las condiciones y observaciones realizadas por ese organismo.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último