Noticias

EN VIVO: Hora, fecha y cómo ver el juicio político del presidente Guillermo Lasso

Según la oposición, Lasso incurrió en un supuesto peculado

Presidente Guillermo Lasso
Presidente Guillermo Lasso (José Jácome/EFE)

El juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, a quien la oposición parlamentaria lo acusa de presunto peculado, se inicia este martes 16 de mayo. La convocatoria de la Asamblea Nacional es a las 10:00.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la convocatoria realizada este domingo, el segundo punto del día es el “juicio político en contra del Presidente Constitucional de la República, Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza”.

Según la oposición, Lasso incurrió en un supuesto peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker y no haber actuado para evitar mayores perjuicios para el Estado.

En cambio, la defensa del presidente sostiene que los contratos fueron firmados bajo la anterior administración del expresidente Lenín Moreno (2017-2021) y que bajo el mandato de Lasso se pidió una revisión a la Contraloría (Tribunal de Cuentas) para renovarlos bajo las condiciones y observaciones realizadas por ese organismo.

Según la ley, en una primera sesión habrá la intervención del presidente y de los interpelantes. Además, la réplica y el debate.

Entre los partidarios de enjuiciar a Lasso están varios grupos parlamentarios como Unión por la Esperanza (UNES), el Partido Social Cristiano (PSC), el movimiento indígena Pachakutik y algunos independientes.

Posible escenario

PUBLICIDAD

En caso de que la oposición lograra los votos suficientes para la destitución del presidente, debería asumir la Presidencia el actual vicepresidente, Alfredo Borrero.

Ahora el mandatario ha sido incluso quien ha deslizado la posibilidad de, llegado ese escenario límite, recurrir a la denominada “muerte cruzada”, una figura constitucional que permite al presidente disolver la Asamblea y convocar elecciones generales anticipadas para gobernar hasta entonces mediante decretos.

Esa posibilidad podría generar, según han advertido varios movimientos sociales, un estallido de protestas de grupos que aseguran haber sido golpeados por políticas neoliberales de Lasso.

Saquicela midió fuerzas

El pasado martes, con 88 votos a favor, 23 en contra y 5 abstenciones, el Legislativo aprobó entrar en la última fase del proceso, donde habrá una interpelación a Lasso, que deberá defenderse ante el Pleno de mayoría opositora, que mantiene el control de la Asamblea, a tenor de las elecciones desarrolladas este domingo.

Igualmente, la Asamblea reeligió este domingo a Virgilio Saquicela como su presidente para los próximos dos años. Un total de 96 legisladores votaron por él, quien venía desempeñando el cargo desde hace alrededor de un año tras la destitución de Guadalupe Llori. Por otra parte, 23 votaron en contra y 17 se abstuvieron.

En la línea del juicio político, el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, ya había adelantado que el gobernante asistirá a la convocatoria para ratificar “que no ha cometido ilícito alguno”.

Lasso “no ha cometido peculado alguno. Hasta el momento no existe prueba alguna, no la han podido demostrar porque no existe”, aseguró el pasado miércoles Cucalón al anotar que el juicio político “jurídicamente no tiene ni pies ni cabeza”.

“La posición del jefe de Estado es que, a pesar de todo esto, él va a acudir a la Asamblea Nacional a defender su posición y a demostrar la verdad”, dijo el ministro.

En la Asamblea, el Gobernante ratificará que “no existe peculado alguno por parte del presidente, ni siquiera en la vía de la omisión, que no existe en materia penal el delito contra la administración pública, en el caso denominado Flopec”, anotó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último