El Metro de Quito a partir de este 02 de mayo empezará a cobrar por su servicio a todos sus usuarios. La primera fase del sistema multimodal ya está lista y funcionará por seis horas diarias donde se conectará entre 10 paradas en el eje longitudinal de la capital.
Las franjas horarias se mantienen en horas pico: 07:00 a 10:00 y 16:40 a 19:30. La tarifa se ha establecido mediante ordenanza metropolitana 017-2020: 0,45 centavos en el viaje sencillo, 22 centavos para estudiante de hsta bachillerato y adultos mayores, y en 10 centavos para personas con discapacidad.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/FTARFC67KVANJKQVKINJJG3STA.jpeg)
La entidad aseguró que en cada una de las paradas se contará con personal capacitado para atención al público, tanto en el interior de los trenes como en estaciones y taquillas. Su distintivo es una chompa naranja para el personal EOMMT S.A. y chompa roja con negro para el personal del Metro de Quito.
¿Cómo usar el Metro de Quito?
- Estarán 10 paradas habilitadas entre El Labrador y Quitumbe. Se recomienda llegar con anticipación.
- En las taquillas se debe pagar en efectivo para obtener un pase físico con un código QR.
- Se deberá acercar el código QR y mantenerlo quieto para que el lector de las máquinas validadoras lo reconozcan y abran las puertas de los pasillos de acceso. Solo se permite el acceso de una persona a la vez.
- Una vez que se arriba a la estación de destino, cada persona debe validar su pase QR impreso para abrir las puertas del pasillo y salir por los accesos habilitados.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/A6HXWFWVVFF45BPM2WY7S45QRE.jpeg)
Las 10 estaciones habilitadas son: El Labrador, Iñaquito, Carolina, Ejido, San Francisco, Magdalena, Recreo, Solanda, Moran Valverde y Quitumbe. En el caso de la Jipijapa, Pradera, Alameda, Cardenal de la Torre y Universidad Central, estas entrarán en funcionamiento en las próximas semanas.