Una corte de El Salvador condenó a 1.310 años de prisión a un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS13) por varios delitos, según informó el fiscal general, Rodolfo Delgado.
[ VIDEO: así destruyen las tumbas de criminales en El Salvador para que se no sean recordados ]
Se trata de Wilmer Segovia, de la reconocida célula Shulton, quien “ha sido declarado culpable de haber cometido 33 homicidios, 9 proposiciones para cometer asesinatos y varias extorsiones”, de acuerdo con Delgado.
“Los pandilleros que tanto dolor y llanto le han causado al pueblo salvadoreño, NO VAN A SALIR. Permanecerán encerrados hasta que paguen por cada uno de sus crímenes. Nos encargaremos de eso”.
— Rodolfo Delgado
Wilmer Segovia, homeboy de la MS, programa Shulton que operaba en el oriente del país, ha sido declarado culpable de haber cometido 33 homicidios, 9 proposiciones para cometer asesinatos y varias extorsiones.
— Rodolfo Delgado (@FiscalGeneralSV) March 7, 2023
1,310 AÑOS DE CÁRCEL. pic.twitter.com/BpOEb7iJMx
Añadió que Miguel Ángel Portillo, de la referida célula de la MS13, fue condenado a 945 años de prisión por “22 homicidios, 4 proposiciones para cometer asesinato, un intento de homicidio y extorsiones”.
Miguel Ángel Portillo, homeboy del mismo programa de la MS, también fue encontrado culpable de cometer 22 homicidios, 4 proposiciones para cometer asesinato, 1 intento de homicidio y extorsiones.
— Rodolfo Delgado (@FiscalGeneralSV) March 7, 2023
A este criminal, se le ha condenado a 945 años de cárcel. pic.twitter.com/chYUxFQ5U4
El fiscal salvadoreño no dio detalles de la fecha de captura de los detenidos o si fueron capturados en el marco del régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales, vigente desde marzo de 2022.
Tampoco explicó si fueron condenados bajo las reformas penales aprobadas en la Asamblea Legislativa bajo el régimen de excepción.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/QY5V4QYFINFGBHPULA7WFZCN4E.jpg)
A finales de marzo de 2022, el Congreso de El Salvador aprobó un fuerte endurecimiento de penas contra los miembros de pandillas en respuesta a la ola de homicidios que el país vivió en esa época.
Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones y generado picos de violencia a través de los años