La capital de los azuayos, Cuenca, se convierte una vez más en una de las ciudades que impulsa el uso de nuevas alternativas de movilidad, en esta ocasión y luego de dos años de estudios arrancó el primer programa piloto para poner a prueba el uso de 12 bicicletas eléctricas denominado “ECUENCA”.
Movilidad sostenible para un futuro mejor #PlanElectromovilidadCuenca.@cuenca_dgm @emov_ep @Tranvia_Cuenca https://t.co/4BM1UUQUjU
— Diego Correa DGM (@DCorreaDGM) January 11, 2023
Diego Correa, director General de Movilidad de Cuenca, durante el lanzamiento de este plan comentó que son 12 las bicicletas eléctricas para cesión temporal a personal de las entidades que formarán parte del programa piloto. Entre estas están: la Universidad de Cuenca, la Universidad Politécnica Salesiana, la EMOV y la Dirección de Gestión de Movilidad municipal.
Correa, recalcó que este primer programa piloto estará enfocado en incentivar el uso de la bicicleta eléctrica entre instituciones públicas, privadas y educativas.
Mateo Coello, vicedirector de Departamento de Posgrados de la Universidad del Azuay, por su parte cree que la bicicleta eléctrica puede ayudar a cambiar los hábitos de la población cuencana.
Lanzamiento del piloto de bicicletas eléctricas de "ECUENCA" Plan de Electromovilidad de Cuenca. pic.twitter.com/p0MkuDsuNt
— UniversidaddelAzuay (@uazuay) January 9, 2023
Una vez que concluya el programa piloto en Cuenca, se buscará recoger las opiniones y sugerencias de quienes vivieron la experiencia de utilizar estas “bicis” para luego dar el siguiente paso, armar y lanzar una campaña donde se motive el uso de estos medios.
🥱😩 Si desplazarte en bicicleta te resulta cansado, debido a las pendientes de la ciudad, tu mejor opción es una bicicleta o scooter eléctrico 🚲🛴⚡😉 ¡Sigue siendo parte de la solución! #Ecuador #MovilidadSustentable #Ecomovilidad #CuencaElectroSostenible #Cuenca2030 pic.twitter.com/PtdYQMTYKN
— E Cuenca (@ecuenca_ec) December 28, 2022
Te puede interesar: