Noticias

La musaraña sería el animal que posiblemente transmitió el henipavirus Langya a humanos

El virus Langya henipavirus (LayV) se detectó por primera vez en 2018 pero fue identificado formalmente recientemente.

La musaraña sería el animal que posiblemente transmitió el henipavirus Langya a humanos
La musaraña sería el animal que posiblemente transmitió el henipavirus Langya a humanos En China se detectaron 35 casos con este virus animal (Pexels)

Los científicos están estudiando el virus del henipavirus Langya (LayV) a humanos y existe la hipótesis que el animal musaraña sería el que transmitió a los humanos. Se trata de un pequeño mamífero que habita en China y en diferentes partes del mundo.

PUBLICIDAD

El virus Langya henipavirus (LayV) provoca síntomas tales como fiebre, cansancio, tos, náuseas y dolor de cabeza. Los pacientes, en su mayoría agricultores, no tuvieron contacto estrecho ni exposición común a un patógeno, según el estudio, lo que supone una infección “esporádica” en humanos. En China se descubrió 35 casos.

De acuerdo con una investigación publicada por la revista científica The New England Journal of Medicine, los investigadores buscaron anticuerpos del henipavirus Langya en animales como perros, cabras y cerdos; además, tomaron muestras de tejido y orina en 25 especies de pequeños animales salvajes.

Se encontraron anticuerpos LayV en un puñado de cabras y perros, e identificaron el ARN viral del henipavirus en el 27% de las 262 musarañas muestreadas en China. Esto sugirió que son un reservorio del virus, lo transmiten entre ellas “y de alguna manera infectan a las personas por casualidad”, dice  Emily Gurley, especialista de la Universidad de Baltimore en Maryland, Estados Unidos.

Según Gurleyaún no está claro cómo se infectaron las personas en primer lugar, ya sea directamente de las musarañas o de un animal intermedio. Aún queda mucho por investigar para determinar cómo se propaga el virus en estos pequeños roedores y cómo se infectan las personas.

La musaraña común mide entre 5.4 y 8.45 centímetros, a lo que hay que añadir su cola, que varía entre los 2.8 y los 5 cm. Su peso puede ir desde los 4.7 hasta los 12 gramos, dice el proyecto de investigación Fauna Ibérica.

La musaraña prefiere los lugares con cierta humedad, así como los terrenos pedregosos con abundante vegetación. Está presente en bosques de hoja caduca, límites de campos de cultivo y charcas, bordes de caminos, graneros y pastizales con hierba cortada.

Las musarañas viven en estado salvaje en casi cualquier parte del mundo, menos en Australia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, partes de Sudamérica, en la Antártida y en las regiones más frías del hemisferio norte. En América del Sur solamente se encuentran en el norte de los Andes.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último