Noticias

Se encienden las alarmas: preocupación en el continente americano por el aumento de casos de sífilis

En América Latina solo al 59% de las embarazadas se realizan el test identificatorio de la enfermedad

OMS calcula que haja no mundo, anualmente, 5,6 milhões de infecções por sífilis; aumento no Brasil foi de quase 30% entre 2015 e 2016 (Foto: Reprodução)

Las últimas estadísticas sobre la sífilis en América no son los mejores de todos y la preocupación en los distintos entes de salud crecen a raíz de la problemática. Por ejemplo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó en su revisión epidemiológica lanzada en junio del presente año, se calculan que aproximadamente unas 4.6 millones de personas la padecen en la región.

PUBLICIDAD

La sífilis trata sobre una infección de transmisión sexual que puede contagiarse de la madre al feto con posibles efectos devastadores. Para entender un poco más el ascenso de casos, en 2020, los países de América informaron de 29.147 casos de sífilis congénita y las cifras preliminares para 2021 indicaron más de 30.000 casos de esta infección trasmitida de la madre al niño.

Marcos Espinal, subdirector interino de la OPS, fue crítico con respecto a la situación mediante en un comunicado oficial: “El número de personas afectadas sigue siendo inaceptablemente alto para una enfermedad que ya no debería existir”.

2. Sífilis Foto: Wikipedia

Efectos de la sífilis

La enfermedad de transmisión sexual es capaz de originar importantes afecciones neurológicas, dermatológicas en personas adultas, problemas cardiovasculares en mediana y grandes proporciones y su transmisión puede originarse durante el embarazo, por eso, el continente americano se mantiene en estado de alerta debido a que las estadísticas reflejan que tan sólo el 59% de las mujeres embarazadas se hacen el test identificatorio de la enfermedad.

“Debemos testear a todas las mujeres en la primera consulta prenatal, antes de la semana 20 y en el tercer trimestre del embarazo, y tratar en forma inmediata con penicilina a las positivas, así como a sus bebés, para evitar la trasmisión”, indicó en el mismo comunicado Rodolfo Gómez Ponce de León, asesor regional en salud sexual y reproductiva de la OPS.

La Organización Panamericana de la Salud advierte también que “la sífilis puede provocar aborto espontáneo, muerte fetal o poco después del nacimiento, prematuridad o discapacidades graves en los recién nacidos”.

El aumento de los casos ya data desde el pasado 2010, ante ello, la Asamblea Mundial de la Salud proyectó en el 2016 poder cumplir con la meta de disminuir los nuevos casos de sífilis en un 90% entre 2018 y 2030, y los nuevos casos de sífilis congénita a menos de 50 por cada 100.000 niños nacidos vivos.

Teste é a única forma de se diagnosticar a sífilis, uma vez que parte dos casos são assintomáticos

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último