Noticias

Hasta en contravía se movilizaron grupos indígenas por la av. Mariscal Sucre en Quito

Iza pidió nuevamente al Ejecutivo que dé respuesta a un decálogo de exigencias.

Caravanas llegan a Quito

En el cuarto día de movilizaciones las protestas se enfocaron en Quito, donde caravanas de camiones se dieron cita desde el sur de la urbe con el destino del parque El Arbolito. No obstante, los motorizados no respetaron el sentido vial y circularon en contravía por la avenida Mariscal Sucre.

PUBLICIDAD

En imágenes captadas por usuarios se ve como decenas de personas están a bordo de camiones atravesando los Túneles provocando caos vehicular. Además, varios transeúntes aplaudían la llegada de los indígenas, estos últimos se unirán a las protestas contra el Gobierno de Guillermo Lasso.

La caravana se movilizó por toda la Occidental hasta la avenida Mariana de Jesús. Por esta última vía bajaron hasta la avenida 10 de Agosto para así trasladarse hasta las inmediaciones del parque El Ejido.

Leonidas Iza, líder y principal promotor de las protestas indígenas contra el Gobierno de Ecuador iniciadas el lunes, dijo este jueves que sopesa movilizarse hasta Quito para continuar la movilización si el Ejecutivo sigue desoyendo sus reivindicaciones por la carestía de la vida.

“En vista que no tenemos la respuesta del Gobierno nacional decidiremos en las siguientes horas acompañar a la ciudad de Quito”, avanzó el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) desde la provincia andina de Cotopaxi, donde compareció en una rueda de prensa junto a otros líderes indígenas.

Iza pidió nuevamente al Ejecutivo que dé respuesta a un decálogo de exigencias puestas sobre la mesa por la Conaie, y reiteró que, hasta que estas no sean cumplidas, va a “sostener la movilización” a nivel nacional, territorial y de forma indefinida.

Manifestaciones en Ecuador

Al mismo tiempo llamó a otras entidades como la Organización de Indígenas Evangélicos (FEINE), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), productores del banano, arroz y maíz, transportistas, personal sanitario, educadores, estudiantes, trabajadores del campo y la ciudad a sumarse a las movilizaciones convocadas por el liderazgo indígena.

El dirigente indígena aseguró que las protestas están amparadas por el derecho a la resistencia, recogido en la Constitución ecuatoriana, y exigió al Ejecutivo demostrar su “voluntad política” y cumplir con las demandas de la Conaie.

Manifestaciones en Ecuador

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último