Noticias

Patricio Donoso: “no se puede tolerar que se impida la circulación... en las protestas de octubre de 2019 ya se perdieron USD 829 millones”

El Ministro de Trabajo se pronunció sobre el empleo en Ecuador, una de las demandas de la protesta convocada por el dirigente Leonidas Iza.

Patricio Donoso, Ministro de Trabajo (Twitter)

El Ministro de Trabajo, Patricio Donoso, se pronunció sobre los últimos acontecimientos en el marco de las protestas que se llevan a cabo desde el 13 de junio.

PUBLICIDAD

Donoso indica que el Gobierno Nacional está “defendiendo el derecho de los ciudadanos de llegar a su trabajo y movilizarse libremente por las carreteras y vías del país”, el cual fue afectado por “activistas que queman patrulleros, rompen vidrios de carros particulares, agreden gente, o cometen delito ambiental al cortar árboles” para obstaculizar los accesos.

Con respecto a la detención de Leonidas Iza, Donoso dijo que “tendrá que responder a la justicia. Quien obstaculiza y hace daño al bien público tiene que ser sancionado”.

“Las fuerzas del orden han tomado una decisión oportuna hoy, que no podemos permitir que se pierdan millones de dólares diarios por actos que faltan el respeto a otras personas. En los actos vandálicos de octubre de 2019, Ecuador perdió USD 829 millones”.

“El 11 de abril, el Ecuador resolvió que quien gobierna este país es Guillermo Lasso, él y su Gobierno deben llevar la batuta de cómo dirigir las actividades sociales y económicas para lograr el país del encuentro que anhelamos, enfatizó.

Empleo y derechos laborales, una de las demandas de las protestas

Al respecto, el funcionario indicó que las cifras del INEC respaldan el incremento del empleo adecuado en el país con 350.000 plazas laborales en el primer año de gobierno. Además, en el mes pasado, en la Plataforma Encuentra Empleo del Ministerio de Trabajo, se han abierto 52 mil plazas de empleo adecuado.

“El Gobierno ha puesto la economía en orden, la reactivación económica frente a un manejo adecuado de la pandemia, la suscripción de más de USD 5.200 millones en contratos de inversión extranjera directa, la eliminación de 1,7 millones de ecuatorianos de la central de riesgos para que puedan activar a su familia, las medidas para bajar el riesgo país”, entre otras.

PUBLICIDAD

Esa reactivación económica “ha generado fuentes de empleo” y para ello también se está trabajando en una nueva legislación laboral con las centrales sindicales del país, indicó.

LEE TAMBIÉN: Las 10 demandas concretas que exige la CONAIE al Gobierno de Lasso

¿Cómo avanza el nuevo Código Laboral?

Aunque el ministro Donoso no precisó la fecha en la que el nuevo Código Laboral estaría listo, indicó que “estaban más cerca” de conseguirlo, ya que se han realizado “cuatro reuniones con organizaciones de trabajadores y un dialogo amplio”.

Donoso indicó que se necesita nueva normativa buscará que emprendedores, pequeños y medianos empresarios “pierdan miedo” a incluir más personal en sus nóminas o a abrir más sucursales en su ciudad o a nivel nacional para generar nuevas plazas de trabajo.

“Los diálogos se están llevando a cabo y no puede haber freno para conversar de las necesidades de 5,7 millones de ecuatorianos que están desempleados, subempleados o están en la informalidad”, dijo.

Además, señaló que se quiere una nueva legislación que permita a los jóvenes estudiar y trabajar, además de establecer incentivos laborales a quienes contraten mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último