Noticias

Quito: paradas del Trolebús que están suspendidas por Paro Nacional

Hasta el mediodía se habían registrado unos 30 bloqueos de carreteras.

Servicio de transporte para público

Debido a los cierres viales, por marchas en Quito, la Empresa de Pasajeros tomó la decisión de suspender el funcionamiento de varias paradas del sistema de Trolebús. No obstante, el servicio se sigue cumpliendo con ciertos desvíos.

PUBLICIDAD

Se suspende las paradas del Trolebús desde La Alameda hasta la Recoleta (sentido norte-sur). Las unidades como tal están circulando por la avenida Patria, 06 de Diciembre, Gran Colombia y avenida Pichincha.

Servicio de transporte para público

Otras rutas suspendidas

La ruta alimentadora Oyacoto del Transporte Municipal, que opera desde Carcelén, al momento solo llega hasta Calderón por el cierre de vías.

A pesar de estas suspensiones, el funcionamiento del sistema de transporte se ha mantenido con normalidad. No obstante, por los cierres viales e evidencia carga pesada en varios puntos de la urbe.

Servicio de transporte para público

Cierres viales

Calle Guayaquil desde la Briceño hasta la Bolívar. Las vías alternas son: Mariscal Sucre, Pichincha, Velasco Ibarra, Simón Bolívar.

De igual manera, existe cierre vial en la avenida de los Shyris en sentido norte sur desde las Naciones Unidas.

Las primeras horas de la movilización nacional indefinida convocada en Ecuador por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se saldaron este lunes con algunos cortes de carreteras sin desmanes graves, y con la advertencia del Gobierno de que no permitirá la paralización de servicios públicos y esenciales.

PUBLICIDAD

En el trasfondo de esta nueva movilización convocada por la mayor organización indígena de Ecuador y una de las principales fuerzas opositoras al presidente Guillermo Lasso está la intención del Ejecutivo de evitar que se repita la ola de violentos altercados que paralizó al país en octubre de 2019.

Hasta el mediodía se habían registrado unos 30 bloqueos de carreteras, aunque solo una permanecía cortada para entonces, según precisó el ministro del Interior, Patricio Carrillo, desde el “puesto de mando unificado” instaurado por el Gobierno en Quito para evaluar permanentemente la situación en el país.

El 90 % de las vías de Ecuador se encontraban despejadas para el flujo de vehículos y de personas, según un balance ofrecido en un comunicado de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

Estos cortes comenzaron en la madrugada y, de acuerdo a la Conaie, se registran en 16 de las 24 provincias del país, aunque mayormente las andinas Cotopaxi, Imbabura, Bolívar, Chimborazo, Azuay y Pichincha (cuya capital es Quito), así como en la amazónica provincia de Pastaza.

En varios de estos puntos llegaron contingentes de la Policía Nacional pero no hubo enfrentamientos entre los indígenas y los agentes, aunque la Conaie denunció “un acto de represión”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último