La muerte de un ciclista arrollado por una unidad de Ecovía ha causado conmoción en la ciudadanía. Por ello, el grupo Ciclismo Urbano Quito ha convocado a un plantón en el lugar de los hechos -Orellana y 6 de Diciembre- la noche de este 1 de abril, a las 19:00.
La idea de esta concentración es protestar por los derechos de las personas que van en bici. “Por nuestro derecho a la vida y a nuestra movilidad nos hacemos visibles”, se lee en la publicación de Twitter. Los asistentes deben llevar una vela de color blanco.
"Por nuestro derecho a la vida y a nuestra movilidad nos hacemos visibles".
— Ciclismo Urbano Quito (@CiclismoQ) April 1, 2022
Orellana y 6 de Diciembre
19h00#nomasciclistasatropellados#reglamentoporlavidaya#quierorodarseguro#respetovial pic.twitter.com/x3l0dKZnil
En la misma red social, el grupo de ciclismo dejó un mensaje de consternación. “Perdió la vida un ser humano que iba en bici por la Ecovía de Quito (...) Sería mejor que nos veamos en el espejo y pensemos que nuestras acciones en movilidad pueden afectar a otro”.
Y así empezamos los #30diasenbici en Quito. Un ciclista ha fallecido embestido por una ecovía. Muchos dirán que fue su culpa por no tomar la ciclovía de la Amazonas e invadir ese carril, aunque eso no justifica para nada el accionar del "chófer profesional" y sesgar una vida😰😭 https://t.co/azYxNKqauX pic.twitter.com/KqyQ5bpVrb
— Ciclismo Urbano Quito (@CiclismoQ) April 1, 2022
Según la Empresa de Pasajeros Quito, “el ciclista falleció tras haber perdido el equilibrio y caer bajo una unidad”. La unidad involucrada operaba en el circuito Quitumbe-Río Coca.
La empresa también se solidarizó con la familia de la víctima; además brindará la información requerida por las autoridades para las investigaciones correspondientes.
📍COMUNICADO | Compartimos información importante para la ciudadanía sobre el incidente de tránsito que se registró hoy en el carril exclusivo de la #Ecovía. 🚎 pic.twitter.com/YE60fZkCWA
— Empresa de Pasajeros Quito (@TransporteQuito) April 1, 2022
Reacciones en redes
Te informo que la 6 de diciembre es vía compartida, pero tu crees que un ciclista puede ir por allí ? entonces toca invadir la ecovia, si no imagina la cantidad de accidentes que habría. Como dice Salome, tengo que hacer mi movilización ineficiente por la falta de urbanidad.
— Francisco Gonzalez (@francisg175) April 1, 2022
🔴#LaVasija #Quito#ATENCIÓN🔴 Ciclista falleció tras accidente con una unidad de Ecovia. La Empresa de Transporte de Pasajeros Quito señala que el ciclista falleció tras perder el equilibrio y caer bajo la unidad del Ecovía.
— LAVASIJA (@verito19841972) April 1, 2022
#Ecovia #quito #ciclismo pic.twitter.com/tnLB9q7e9L
Hoy murió un ciclista en Quito, no lo mató un bus, ni un conductor, ni el perdió el control. Lo asesina un sistema que ha privilegiado la movilidad de las máquinas por sobre las personas. Todos somos responsables de que este sistema se mantenga y todos también podemos cambiarlo.
— Alvaro Guzman (@aguzmanj) April 1, 2022
El Abogado @jonathan_parra_ propuso la Ley Santiago o Ley Ciclista q ordenaba la creación de bicisendas para grandes ciudades como Quito y Guayaquil y estipulaba las obligaciones de conductores y ciclistas. Lo organizaba mejor y así proteger la vida.
— Ivan Zambrano (@Ivan_ZambranoEc) April 1, 2022
Y el ciclista por qué iba en esa via? Por todos los subnormales que no lo respetan en la vía normal! La ecovia no guardo la distancia adecuada! Le echan la culpa al ciclista pero cuando se meten motos autos ahi si no reclaman no?
— Luis Torres Solorzano (@AstroPando) April 1, 2022