Quito

Patronato San José reabrió talleres gratuitos para jóvenes y adultos mayores

Desde marzo, el Patronato reabre 23 talleres para jóvenes de 14 a 35 años y 25 talleres para adultos mayores en este año, presenciales y gratuitos.

Talleres gratuitos para jóvenes y adultos mayores

Este miércoles 16 de marzo, la Unidad Municipal Patronato San José desarrolló un evento donde se expusieron emprendimientos y demostraciones artísticas de jóvenes y adultos mayores para dar a conocer, especialmente a los medios de comunicación, la calidad con la que se imparten los talleres a estos grupos poblacionales.

PUBLICIDAD

Desde este mes de marzo, el Patronato reabre 23 talleres para jóvenes de 14 a 35 años y 25 talleres para adultos mayores en este año, presenciales y gratuitos.

Tras dos años de mantenerse en actividades virtuales por la pandemia de la COVID-19, el Patronato abre sus nueve centros de Experiencia del Adulto Mayor y sus cuatro casas Metro Juventudes, ubicadas en diferentes puntos del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), con la declaratoria de alerta verde que establece el 95% de aforo al interior de auditorios y convenciones.

En este contexto, el Patronato Municipal San José promueve la generación de espacios seguros, que garanticen y restituyan los derechos de estos grupos vulnerables, a través de la distracción, aprendizaje y sano esparcimiento, lejos de adicciones y en busca de medios que mejoren su calidad de vida.

Los talleres con temáticas deportivas, artísticas y de microemprendimientos en las casas Metro se enmarcan en el proyecto Jóvenes del Patronato San José y tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional, a través del desarrollo de competencias que contribuyan a la generación de medios de vida sustentables. Los  cursos se imparten en el marco de la promoción de derechos, la convivencia comunitaria, el diálogo intercultural, y la inclusión económica y social.

Talleres gratuitos

Anualmente, el proyecto Jóvenes del Patronato atiende a un promedio de 3.000 personas, entre jóvenes y adultos jóvenes, a través de las casas Metro y el Circo de Luz. En lo que va de 2022, en los talleres de las casas Metro, se han inscritos 700 jóvenes y la meta es alcanzar los 2.500 beneficiarios hasta diciembre; mientras que, en el Circo de Luz participan 650 beneficiarios y existe un cupo para 1.200 usuarios más.

En tanto, el proyecto de Adultos Mayores del Patronato busca la inclusión social y la participación activa de este grupo poblacional, a través de los talleres recreativos, formativos y culturales. Aparte de los centros de Experiencia del Adulto Mayor, existen 504 puntos 60 y PiQuito en casas barriales, centros de salud, mercados y otros lugares.

PUBLICIDAD

Al momento, el proyecto Adultos Mayores atiende a 20.000 beneficiarios; de los cuales, 12.877 se han inscrito en los talleres, entre enero y febrero. La meta del Patronato es cubrir a 22.000 adultos mayores hasta finalizar el año, tanto en talleres, como en los servicios de psicología, fisioterapia, visitas domiciliarias y trabajo social, priorizando la atención a personas en situación de pobreza y pobreza extrema en la ruralidad del DMQ.

Los jóvenes pueden inscribirse acercándose a las casas Metro o a través de https://www.patronato.quito.gob.ec/form-inscribete-jovenes/, cumpliendo los siguientes requisitos: ficha de inscripción (Virtual- Física), ficha de valoración socioeconómica, cédula de identidad y/o pasaporte, carta compromiso – consentimiento (menores de 18 años, certificado de vacunación y una foto tamaño carnet.

Los adultos mayores pueden inscribirse acercándose a los centros de Experiencia del Adulto Mayor y con copia de cédula, planilla de luz, carnet o certificado de vacuna, datos de referencia familiar, correo electrónico y número de teléfono.

El Patronato Municipal San José tiene como misión ejecutar programas sociales capaces de defender y restituir los derechos de las personas más vulnerables: niñas, niños y adolescentes, jóvenes, adultas y adultos mayores y personas con discapacidad, que enfrentan el riesgo de sufrir problemas de salud, violencia y pobreza.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último