El presidente de la República, Guillermo Lasso, manifestó este jueves su «consternación» por la intervención militar de Rusia en Ucrania y expresó su preocupación por los cerca de 700 ecuatorianos que viven en territorio ucraniano, la mayoría de ellos estudiantes.
En declaraciones a periodistas desde el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de Ecuador en Quito, Lasso afirmó que su país «siempre respetará los valores y los principios de la paz en todo el mundo».
En un comunicado se informa que Ecuador condena la decisión de Rusia de lanzar una operación militar y la violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. La agresión armada vulnera los principios de la Carta de Naciones Unidas, y en particular la solución pacífica de las controversias. Además exige el respeto de la integridad de sus ciudadanos en las zonas de conflicto, dice el comunicado.
Están en juego vidas inocentes. Exhortamos a las partes a observar el Derecho Internacional Humanitario y a asegurar la seguridad y necesidades de los civiles. De nuestro lado, estamos trabajando para brindar apoyo a los más de 700 ecuatorianos que se encuentran en Ucrania.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 24, 2022
El mandatario anticipó que su país abogará por «apoyar la paz, el diálogo y que prevalezca la seguridad de todos los seres humanos que viven en aquella región del mundo». En ese sentido, reiteró que «Ecuador cree en el multilateralismo y está dispuesto a respetar y apoyar las decisiones que tome el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas».
«Nuestra aspiración es que retorne la paz. Por eso, el Ecuador mantendrá la defensa de principios y valores como la paz», sostuvo el gobernante.
#Comunicado | El Gobierno de la República del Ecuador condena la decisión de Rusia de lanzar una operación militar que viola la soberanía e integridad territorial de Ucrania: https://t.co/k1CVSIIQ7A pic.twitter.com/PmAdZzoV8p
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) February 24, 2022
«Estamos saliendo de una pandemia y es muy preocupante que se produzca este incidente a nivel global. Por eso, todos aspiramos al retorno de la paz, a la tranquilidad, para que no afecte a la vida del mundo entero ni la economía ni la situación social de muchos seres humanos», agregó.
Ecuatorianos en Ucrania
Sobre la situación de los ecuatorianos que se encuentran en la zona del conflicto, el jefe de Estado señaló que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador ya había tomado contacto con la mayoría de ellos semanas atrás para facilitarles mecanismos de traslado a países vecinos como Polonia.
«Nos preocupa también un número importante de ecuatorianos que viven en Rusia, fundamentalmente en las zonas de los límites con Ucrania», señaló Lasso.
El canciller @juancaholguin se reunió con los familiares de los ecuatorianos que se encuentran en Ucrania para resolver sus inquietudes e informarles del protocolo que se ha adelantado con organismos internacionales para generar un corredor humanitario. pic.twitter.com/MxTLggnpmB
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) February 24, 2022
No obstante, el presidente precisó que la decisión de salir de Ucrania depende en última instancia de la voluntad de los mismos afectados, a quienes se les ha recomendado protocolos de seguridad y de evacuación.
Lasso reconoció que, como Gobierno, no pueden obligar a retornar a todos los ecuatorianos que residen en Ucrania; pero aseguró que les facilitarán su retorno si así desean hacerlo.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Juan Carlos Holguín, señaló que en las últimas semanas solo 40 ecuatorianos decidieron salir de Ucrania, y para ello recibieron el apoyo consular, ya que la mayoría no contaba con los documentos de viaje actualizados.
Tráfico aéreo suspendido
El canciller recordó que en este momento no hay vuelos humanitarios y el tráfico aéreo se encuentra suspendido dentro de los espacios aéreos de Rusia y Ucrania, por lo que están en contacto con la Cruz Roja Internacional a la espera de que se pueda abrir un corredor humanitario.
Holguín remarcó que ahora mismo hay un estado de excepción y «el momento de la movilización solo puede darse cuando haya las garantías de que todos los ciudadanos que se encuentran en Ucrania puedan salir con tranquilidad y todas las garantías de seguridad».
Ante la imposibilidad de llegar a Kiev, la Cancillería ecuatoriana envió a una delegación diplomática liderada por el viceministro de Movilidad Humana a Varsovia, mientras que las embajadas de Ecuador en Viena y Moscú también están activadas para atender a sus compatriotas a ambos lados de la frontera en conflicto.
Seguimos registrando a nuestros compatriotas en Ucrania. Ellos se han organizado y mañana nos conectaremos con los coordinadores de cada ciudad para evaluar conjuntamente las acciones a seguir. Tienen nuestro compromiso de que trabajamos por asistirlos eficiente y oportunamente. pic.twitter.com/RXybkGMjxz
— Juan Carlos Holguin (@juancaholguin) February 24, 2022