El ministro de Turismo, Niels Olsen, presentó la noche de este miércoles, a través de un evento virtual, el Plan de Promoción elaborado por la institución para el año 2022, así como las metas hasta 2025.
PUBLICIDAD
El presupuesto asignado para la inversión desde 2022 hasta 2025 es de 47,3 millones de dólares, divididos para los cuatro años, de los cuales, de 41,6 millones de dólares, se destinarán a la promoción del país en el mismo periodo, mientras que 5,6 millones de dólares serán para innovación y nuevos productos.
Niels Olsen puso como antecedente que durante 2021 Ecuador tuvo un mayor crecimiento del turismo con un 25,8%, frente al promedio de 4% a escala mundial y al 17% del continente Americano, informó el Ministerio de Turismo.

Nuevas tendencias en el turismo
Olsen explicó además que el trabajo planificado para los siguientes años toma en cuenta las nuevas tendencias del turismo internacional, como la búsqueda de espacios abiertos y de naturaleza, la baja densidad del turismo en el país y la oferta de experiencias que impacten en la vida de los viajeros positivamente. Es así que la estrategia se enfoca en la atracción de un turismo de alto retorno ambiental, económico y social, con un enfoque hacia la naturaleza, la gastronomía, la cultura y la ruralidad, sin olvidar el segmento de Reuniones, Eventos y Convenciones.
Olsen enfatizó en que, según las proyecciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la recuperación de la industria a niveles previos a la pandemia se podría alcanzar desde 2024 en adelante, por lo que la estrategia de inversión en promoción es progresiva y técnica, de acuerdo a los indicadores internacionales. En ese contexto, las metas planteadas de incremento para los próximos años son:

La promoción del país será priorizada en un 70% al turismo internacional, con mercados como Estados Unidos, Reino Unido y Europa, con el objetivo de atraer más divisas e inyectarlas a la economía ecuatoriana. Mientras que, el 30% se dirigirá al mercado doméstico, a fin de lograr una circulación y redistribución de los recursos con un enfoque de ruralidad, promoviendo los viajes internos a nuevos destinos, además de los tradicionales.
Asimismo, la inversión de la promoción internacional será segmentada a un turismo de alto retorno ambiental, económico y social. El turismo doméstico tendrá prioridad en temporadas y feriados, y la inversión será segmentada por edad, perfil socioeconómico y diversas actividades.
PUBLICIDAD
Presupuesto
Con ese panorama, la asignación para 2022 de 5,2 millones de dólares, se dividirá para la promoción en el mercado internacional, para el mercado nacional, para el Plan de Marketing y Asistencia Técnica, para material promocional y audiovisual y para la Marca País.
El 50% del presupuesto de promoción internacional se direccionará al mercado estadounidense, tomando en cuenta factores como una mayor conectividad aérea directa, menores restricciones en cuanto a facilidades de ingreso al país pos Covid, un gasto promedio representativo, etc.

Ferias
Asimismo, se informó sobre las ferias y eventos promocionales a los que se asistirá en 2022 que son: Adventure Elevate, Virtuoso, Signature, Remote, USTOA, LATA Expo, IFTM Top Resa y WTM, mientras que se realizarán dos Roadshows en Estados Unidos, uno en Reino Unido y otro en Europa general, además de una serie de Fam y Press Trips. Está última actividad se ejecutará tanto en el mercado nacional como en el extranjero. En lo internacional también se trabajará con las embajadas y oficinas comerciales, en trade relations, relaciones públicas, afiliaciones y campañas digitales en todos los mercados priorizados
Por el lado del turismo doméstico se tendrá especial atención en los feriados, temporadas y viajes de fines de semana, con activaciones en redes sociales, impulsando las ciudades que tradicionalmente no tienen un movimiento elevado, fortaleciendo la web con información de interés para los viajeros, proporcionada por los operadores y prestadores de servicios del sector.