El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el Decreto Ejecutivo 316 para que a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se entregue bonos a los afectados por los desastres registrados en Zaruma.
El MIES deberá identificar a las familias damnificadas y ciudadanos afectados por la emergencia, entregar el bono de contingencia y brindar atención psicológica, entrega de kits alimenticios y ayuda humanitaria.
El Decreto Ejecutivo 316 permitirá la entrega del bono de contingencia a familias afectadas por el socavón en Zaruma. 🙌#JuntosCumplimos pic.twitter.com/CxCRs6c2t7
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) January 6, 2022
“El Gobierno está aquí, va a poner los recursos necesarios, lo vamos a hacer, porque no vamos a abandonar a los zarumeños”, señaló Lasso en un video donde indica el momento en el que firma el decreto.
Para ayudar a las familias afectadas por la emergencia de Zaruma, el presidente @LassoGuillermo firmó el Decreto Ejecutivo que permitirá a través de @InclusionEc entregar un bono de contingencia por desastres. pic.twitter.com/ligl4Qv4lA
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) January 6, 2022
El pago se realizará a través de ventanilla, será una transferencia equivalente al 50% de la Canasta Familiar Vital vigente a la fecha de eventualidad. Al momento, se han identificado 93 núcleos familiares afectados.
El #GobiernoDelEncuentro, a través del #MIES, identifica a las familias afectadas por la emergencia y se les apoyará con un bono de contingencia. Esta contribución económica se realizará posterior a la firma del Decreto Ejecutivo.#JuntosLoLogramos#JuntosCumplimos pic.twitter.com/te4GW7fJsU
— Inclusión Ecuador (@InclusionEc) January 6, 2022
Entre otras acciones, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE), trabajará para la:
• Ampliación de zona de inspección para un mejor control y monitoreo de viviendas.
• Puntos de encuentro mediante jornadas de sensibilización para trabajar con la población.
• Activación de albergues temporales y protocolos de alerta temprana.
El Gobierno también apoyará a que haya un diseño de estabilización del socavón, construcción de sostenimiento, diseño de solución en el subsuelo y futuro relleno de galerías y cavernas.
También se realizará un Plan de Contención: control del territorio, apoyo a las entidades para realizar estudios técnicos, investigación de actividades ilícitas y combate a la minería ilegal para reducir riesgos; coordinación interinstitucional.
Levantamiento del mapa de delimitación de zonas de riesgo, zonificación de viviendas y lotes por nivel de riesgo, Proyecto de reubicación de familias afectadas (en el anteproyecto se plantea la construcción de 20 viviendas).