Noticias

En más de 400% crece demanda por pruebas PCR en Quito

La entrega de resultados depende de cada laboratorio u hospital.

Parece un deja vu de principios de la pandemia lo que están viviendo los ecuatorianos estos primeros días del 2022. Miles de personas se han lanzado a hospitales, laboratorios y centros de salud para realizarse evaluaciones médicas y las respectivas pruebas de antígenos y PCR para diagnosticar el coronavirus.

Las ciudades con mayor densidad poblacional del país, Quito y Guayaquil, están sufriendo desabastecimiento de pruebas de antígenos debido a la demanda popular. VyClab, Axxis Hospital, Inmunolab y Centros Médicos Praxmed ratificaron este escenario a Metro Ecuador.

Gabriela Zambonino, doctora de Centros Médicos Praxmed, indicó que al momento existe una demanda de 200 pruebas PCR al día, similar número en antígenos. El incremento se dio después de Navidad, aunque en esta semana ha sido un crecimiento exponencial.

La especialista señaló que meses atrás se hacían 200 a 300 pruebas al mes, ahora este número es diario. “Nos estamos desabasteciendo de reactivos”

Agregó que este jueves 06 de enero se desabastecieron de antígenos, por lo que están recomendando PCR. “No tenemos un plan de acción, estamos gestionando importaciones para no desabastecernos; está siendo algo casi insostenible”.

Respecto a las personas que se hacen pruebas, un 30 a 40% da positivo a covid-19 solo en Quito.

Debido a esta enorme demanda, la entrega de resultados ha aumentado siendo en antígenos un lapso de 6 a 12 horas y PCR de 24 a 48 horas.

En el caso de Axxis Hospital, el doctor Antonio Naranjo, ratificó que efectivamente el incremento es importante respecto a la demanda de pruebas de antígenos como de PCR. “Esto ocurre desde la tercera semana de diciembre, pero mucho más desde fin de año”, añadió.

En este momento ya se está produciendo un desabastecimiento de reactivos. En este espacio se tiene un promedio de 90 pruebas diarias.

Actualmente, en Axxis se hacen dos corridas diarias para obtener los resultados de la prueba PCR; antes solo se hacia una diaria.

Meses atrás se hacían 10 a 15 pruebas diarias. Recalcó que el aumento también se evidencia en el número de pacientes que asisten a consulta. “Veo alrededor de nueve pacientes en la tarde, donde 5 o 6 tienen covid-19″.

En Inmunolab la demanda aumentó desde finales de diciembre del 2021. Antes se procesaban unas 70 pruebas, actualmente son más de 200 solo en PCR. No obstante, este laboratorio apuntó que se cuenta con el contingente de respuesta frente a un posible desabastecimiento.

Finalmente, en Vyclab se repite similar escenario. La demanda es muy alta, la cual empezó desde el lunes 03 de enero. Un aproximado de 10 a 20 pacientes asisten a diario en prueba de antígenos, mientras que en PCR el número crece de 100 a 200 pacientes por jornada.

En conclusión, los laboratorios se enfrentan a una escasez para pruebas de antígenos, lo cual ocurre también fuera del país. A la par, el tiempo de entrega de resultados PCR depende de cada laboratorio, este puede oscilar entre 24 a 48 horas.

Guayaquil

Igual situación se dio en laboratorios de la urbe porteña como Interlab y Clínica Alcívar. En ambos establecimientos se acabaron las pruebas de antígenos.

Desde esta semana el Ministerio de Salud Pública (MSP) dispuso que en las unidades de esta cartera las pruebas de antígeno y PCR se hagan únicamente con prescripción médica debido a la “sobredemanda” de los test.

Esta medida no se aplicará en los centros de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ni en el resto de instancias que integran la red de salud.

El pico de diciembre, con casi tres veces más contagios que el promedio de los dos meses anteriores, no ha sido ninguna sorpresa para las autoridades, que desde principios de mes alertaban contra las aglomeraciones de las fiestas fundacionales de Quito y las navideñas.

Con más de 21.700 casos ese mes, frente a algo más de 9.100 en noviembre y 6.600 en octubre, la tendencia de enero parece continuar al alza (1.255 casos de promedio diario hasta ahora) y la ministra de Salud, Ximena Garzón, adelantó que el ciclo viral continuará hasta, al menos, el 15 de enero.

También influyó en la alerta de las autoridades la llegada a mediados de diciembre de la variante ómicron, de la que ya hay confirmados 68 casos.

El incremento de los contagios se ha registrado sobre todo en las dos ciudades más pobladas, Quito y Guayaquil, en esta última con un salto cuantitativo en la transmisión de 0,2 a 5,7 casos por cada 10.000 habitantes en apenas nueve semanas, según datos de la Alcaldía.

Tags

Lo Último


Te recomendamos