El pasado 1 de octubre llegó a Guayaquil esta curiosa exhibición de cuerpos humanos reales preservados, con el objetivo de educar al público sobre el funcionamiento del cuerpo humano.
Quienes han podido visitar la muestra conocieron a profundidad como funcionamos y que nos hace humanos. Además, demostrar que independientemente de la religión, la cultura, las creencias, todos somos iguales por dentro.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/JTLAE37BLFC2VEDHJNJVPVF5CY.png)
En Guayaquil la muestra ha sido visitada por aproximadamente 50 mil personas, para estos últimos días de la muestra se mantienen los siguientes horarios:
Lunes a jueves: 12h00 a 20h00
Viernes: 12h00 a 21h00
Sábados: 10h00 a 21h00
Domingos: 10h00 a 20h00
Esta exhibición utiliza la técnica más moderna para preservar cuerpos, esta se llama plastinación y permite que los cuerpos duren más de 100 años con las garantías adecuadas de preservación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/W7UALBUOIZB77BE2ZO4BHKEPEA.png)
La próxima ciudad en donde estará la muestra Bodies será Cuenca, aquí su público podrá apreciar durante un apasionante recorrido de 45 minutos junto con personal capacitado, 8 cuerpos completos, 5 torsos y más de 100 órganos en conservación. Los sistemas del cuerpo humano como óseo, muscular, circulatorio, nervioso, respiratorio, digestivo y reproductivo en 7 salas de exhibición, con alta tecnología.
Los precios de las entradas son: general $5, los niños entre 3 y 12 años $3 y tercera edad y discapacitados $2,50. Las entradas las podrán adquirir en el Palacio de Cristal y en Ticketshow.com.ec
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/X2IKF46L2ZBNLJCZWMC344EALE.png)
Se mantienen los valores especiales para los colegios y universidades que con un mínimo de 20 alumnos en la cual cada alumno paga $2.50 presentando su credencial vigente y el docente ingresa de forma gratuita.
La maravillosa máquina del cuerpo humano, en las diversas características anatómicas, posiciones cotidianas, realizando alguna actividad y la sorprendente sección de los estragos causados por las enfermedades como el cáncer de pulmón, hipertensión, etc. Para que los guayaquileños y visitantes disfruten de una gran apuesta educativa y científica de talla mundial.