Noticias

El sismo de 4.6 registrado este 23 de noviembre se debió a una “falla secundaria” a la Falla de Quito

¿Cuál fue el sismo más grande registrado en Quito?

El sismo de 4.6 registrado en la capital de este martes se debió a una “falla secundaria” a la “Falla de Quito”, indica el Dr. Mario Ruiz, sismólogo e investigador del Instituto Geofísico (IG).

Al menos cuatro réplicas se han detectado en Quito cuando el temblor puso en alerta a los quiteños alrededor de las 11:03. Las características indican que la intensidad del sismo fue de 5-6 en la Escala Macrosísmica Europea (EMS), de acuerdo al boletín del Geofísico. El epicentro del movimiento de 4,6 MLv, a 12 kilómetors de profundidad, fue localizado a 3 km al sur-oeste de Puembo.

“Nosotros ya tenemos fallas conocidas, los segmentos principales, y es más difícil reconocer estos segmentos secundarios ocurridos como los de hoy. Lo que sabemos es que en el pasado, hemos tenido sismos que se han generado en la parte oriental de Quito donde no deberían ocurrir. Pero la explicación que tenemos es que, aparte del segmento principal de la Falla de Quito, tenemos otros segmentos secundarios. Por ejemplo, cuando se rompe un tronco de madera, no solo se da la ruptura principal, sino también se pueden producir otras rupturas en el mismo tronco con la misma dirección”, explica el sismólogo.

Recomendados

¿Cuál fue el sismo más grande registrado en Quito?

El sismo de Guayllabamba que ocurrió en 1587 y fue de magnitud de 6.4 grados. Esto, debido a la magnitud de los daños, porque en aquella época no habían los equipos adecuados. Ese fue el sismo más grande registrado en las cercanías de Quito.

Hubo otro temblor en 1938 y tuvo daños en la zona de Tababela y Puembo. Su magnitud fue de 5.8 en la escala de Richter.

En 1990 hubo un sismo de 5,3 grados y más de dos mil casas fueron cuarteadas causando daños graves en Pomasqui.

LEE MÁS: ¿Qué tan vulnerable es Quito a terremotos?

El sismo responde a la Falla de Quito pero no viene del segmento principal

El sismo de hoy no se dio exactamente en el segmento principal de la Falla de Quito, pero está asociado. “Tiene su misma orientación, pero se encuentra un poco desplazada hacia el oriente. Tiene el mismo mecanismo, dirección en superficie, la misma orientación del plano, responde a las mismas fuentes que la Falla de Quito, pero no es el segmento principal del mismo”, enfatiza.

QUITEÑOS REPORTARON UN MOVIMIENTO TELÚRICO FUERTE Y VERTICAL

Los quiteños reportaron un fuerte movimiento vertical y en redes han manifestado que casi siempre se tiene esa sensación cuando se registran movimientos telúricos en la ciudad. Ante eso, Ruiz indicó que esto se debe al impulso generado por las ondas sísmicas, que en este caso tiene una trayectoria que va de abajo hacia arriba. ¿A qué se debe? A que el epicentro se encuentra cerca de la ciudad.

“Las ondas que más sentimos son las compresivas, las ondas P, porque son las primarias, las primeras que llegan y las que viajan más rápido y esta sensación de movimiento vertical se da cuando el epicentro está cerca y a eso lo llaman movimiento trepidatorio”, explica el experto. Este tipo de movimientos es muy característico en la ciudad porque los sismos que se producen en este sistema de Fallas de Quito, el epicentro está muy cerca y por eso las ondas van a venir desde el foco que está debajo de la ciudad hacia la superficie.

No se han documentado sismos mayores a 6 grados.

“Una cosa importante y cabe recalcar que en el sistema de Fallas de Quito, hasta la fecha, no hemos documentado sismos mayores a 6 grados”. “En caso de que ocurra un sismo de magnitud mayor a 6 grados, el efecto podría ser “muy serio”, dice el experto.

La poca profundidad en los sismos es muy común en el sistema de Fallas de Quito y también en la parte continental. El sismo que afectó Ambato y a Riobamba en 1949, todos debieron haber tenido un epicentro muy cerca a la superficie por lo que fueron devastadores.

¿Qué es la Falla de Quito?

Debajo de Quito subyace una fractura que está en la corteza terrestre y está levantada sobre los valles de Los Chillos y de Tumbaco.

La falla que atraviesa todo el valle en Quito se origina al sur, en el sector de Santa Rosa, en Tambillo, y se prolonga hasta San Antonio de Pichincha, en la Mitad del Mundo. Atraviesa todo el valle de la capital donde se asientan sectores como La Ecuatoriana, Guamaní, centro histórico, centro norte de la ciudad y Pomasqui, de acuerdo al experto del IG.

Es conocida como falla inversa y tiene una longitud de alrededor de 60 kilómetros, pero está segmentada. Tiene por característica ser como un plano sobre el cual se mueven grandes bloques.

“Por eso, nosotros decimos que no es muy probable que toda la Falla de Quito pueda generar un solo sismo, es decir, que se muevan uno junto a otro. Si se diera esto, podríamos tener un temblor muy grande. Lo que siempre ha pasado, hasta el momento, es que fallan estos segmentos de forma individual”, agregó Ruiz.

La Falla de Quito debe haberse formado hace millones de años por el movimiento de la placa de Nazca hacia el interior del continente. Esto se va acumulando permanentemente porque la placa de Nazca empuja a la placa Sudamericana. La amenaza bajo Quito persiste porque hay energía acumulada.

Tags

Lo Último


Te recomendamos