Un sismo de 4.28 grados ocurrió la madrugada de este jueves 11 de noviembre. El movimiento telúrico ocurrió en Naranjal, Guayas.
El temblor sucedió a 5 kilómetros de profundidad. Autoridades no han informado daños materiales o afectados por el siniestro.
#SISMO ID: igepn2021wclf Preliminar 2021-11-11 04:43:36 TL Magnitud:4.28 Profundidad: 5.00 km, a 12.25 km de Naranjal, Guayas,Latitud: -2.5831 Longitud:-79.5547 Sintió este sismo? Repórtelo! en https://t.co/SqHKKu2CmI pic.twitter.com/HcXbes6QOg
— Instituto Geofísico (@IGecuador) November 11, 2021
Por su parte, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) se pronunció sobre los estragos del sismo para el Ecuador continental e Insular. La entidad apuntó que las características del temblor no reúnen las condiciones para generar un tsunami.
En lo que va de la semana este es el segundo movimiento telúrico que ocurre en el país. El pasado martes 09 de noviembre se registró un sismo de 3.54 grados a 70.72 kilómetros de Machala.
De igual manera, el Instituto Geofísico del Ecuador no reportó afectaciones a nivel estructural o personas heridas.
— INOCAR (@inocarec) November 11, 2021
Ecuador es vulnerable a sismos
Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.
Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.