¿Sabías que el 30% del desperdicio de alimentos a nivel global proviene de hogares? Reducir esta cifra tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria y en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de alimentos.
PUBLICIDAD
Por ello, la ONU y expertos en sostenibilidad insisten en que las acciones cotidianas de cada persona, sumadas, tienen un impacto monumental.
“El verdadero cambio comienza en casa, en nuestras decisiones de consumo, en cómo nos movemos y en cómo nos relacionamos con nuestro entorno”, afirma la experta en desarrollo sostenible, Dra. Ana Rivas.
Según datos de la ONU, la contribución ciudadana es crucial para alcanzar metas específicas de los ODS.
Por ejemplo, el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) se ven directamente afectados por nuestro consumo.

Una familia de 4 personas puede ahorrar 1.200 litros de agua al mes
Cerrar la llave del agua mientras te enjabonas las manos o te cepillas los dientes, y apagar las luces y desconectar aparatos electrónicos que no se usan, son gestos simples que, multiplicados por millones, generan un ahorro significativo. La ONU informa que, en promedio, una familia de cuatro personas puede ahorrar hasta 1.200 litros de agua al mes con cambios sencillos.
Las bicicletas podrían reducir las emisiones de carbono del transporte en un 20%
El transporte es una de las principales fuentes de emisiones de carbono. Optar por caminar, usar la bicicleta o el transporte público en lugar del coche particular, siempre que sea posible, contribuye al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y al ODS 13 (Acción por el Clima). La ONU destaca que las bicicletas podrían reducir las emisiones de carbono del transporte en un 20% para 2050.
PUBLICIDAD

Consumo consciente
Antes de comprar, pregúntate si realmente necesitas ese producto. Apoyar a empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y que no utilizan mano de obra infantil (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico) es una forma de ejercer tu poder como consumidor. Reparar en lugar de reemplazar y comprar de segunda mano también son acciones poderosas.
¿Qué puedo hacer como consumidor? Lo que dicen los expertos:
“El 95% de la huella hídrica personal está en el consumo indirecto, es decir, en el agua que se usa para producir los bienes y alimentos que compramos. Al tomar duchas más cortas, usar electrodomésticos eficientes y reparar fugas, estás contribuyendo directamente al ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento)“, Ing. Sofía Ramos, experta en gestión de recursos hídricos.
“En casa, puedes optar por electrodomésticos con alta calificación de eficiencia energética. Tu factura de electricidad y el planeta te lo agradecerán, apoyando directamente el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante)“, Ing. Ricardo Solís, especialista en energías renovables.
“El reciclaje es solo el último paso. La verdadera sostenibilidad comienza con la reducción y la reutilización. Opta por productos con menos empaque, usa bolsas reutilizables y repara lo que se rompa. El 80% de los residuos que generamos podría evitarse con un consumo más consciente, una meta clave para el ODS 12“, Dr. Carlos Jiménez, consultor en gestión de residuos.