Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, conversó con Luis Felipe Fernández-Salvador, fundador de Casa Ecuador y de la Fundación Identidad Nacional (FIN), sobre el increíble crecimiento y la trascendencia global de su proyecto, que busca posicionar a Ecuador en los ojos del mundo a través de la identidad, el arte y una nueva ‘economía con alma’.
Casa Ecuador: propósito y origen
HC: Luis Felipe, es increíble lo que has logrado. Empecemos hablando directamente de Casa Ecuador. De lo que me contaste hace un año y medio a lo que veo ahora, la magnitud es asombrosa. ¿Qué es Casa Ecuador, en esencia, y cuál fue el propósito inicial que te impulsó a crearlo?
LFS: Bueno, voy a tratar de empezar por crear un hilo conductor. Casa Ecuador básicamente nace con un propósito de crear una soberanía civil.
HC: ¿Podrías definir ese concepto de soberanía civil en el contexto de la Fundación Identidad Nacional?
LFS: El concepto de soberanía civil es, como su nombre lo dice, hacer que los que forman parte de una nación sientan la responsabilidad de actuar independientemente al Estado o independientemente a la función pública. Y eso se consigue a través de acciones que permitan propagar un sentimiento o una emoción de identidad nacional, de la cual carecemos no solo en el Ecuador, sino en casi todos los otros países de nuestra región.

HC: Es un argumento interesante. ¿Cómo conectas la identidad con el impacto económico del país?
LFS: Una nación con identidad forma una estructura social. La estructura social forma una estructura cultural. Y la estructura cultural establece un sistema político que se vuelve un sistema económico. Cuando todo lo que falla abajo no existe, pues vamos a tener un problema que siempre va a estar parchándose. Yo empujo la soberanía civil en el sentido de la responsabilidad de la empresa privada, de los artistas, de todo lo que tiene talento ecuatoriano, para hacer que nuestro país se vuelva algo que el mundo admire, y no solo espere que el mundo nos mire.
La evolución y el impacto global
HC: Y para lograr esa admiración, ¿cuáles son los activos clave que Casa Ecuador está exportando?
LFS: Tenemos dos grandes activos: la naturaleza, en eso somos el número uno del mundo. Yo me he recorrido el mundo, y nosotros tenemos lo mejor. Agarremos ese activo, que es mucho más interesante e importante que el petróleo, ‘empaquetémoslo’ y empecemos a exportarlo. ¿Y cómo lo exportamos? A través de instalaciones temáticas donde la gente se enamora, porque la belleza vende.
HC: Al inicio, la idea me parecía, y lo digo con cariño, muy de soñador. ¿Cómo lograste dar ese salto de la idea a eventos concretos en París y Madrid, y ahora con la expansión a Abu Dhabi, consiguiendo además la atención de figuras tan importantes como Gianni Infantino o Woody Harrelson?
LFS: Vamos a trascender algo completamente regional. No estoy vendiendo Ecuador; estoy vendiendo un organismo internacional, un movimiento que se llama The Embassy of Nature (La Embajada de la Naturaleza), en la que todos nos podemos conectar.
HC: ¡Ese concepto me encanta! La Embajada de la Naturaleza.
LFS: Todos quieren ser parte de una Embajada de la Naturaleza, que nació en Ecuador, porque vamos a vender siempre que el Ecuador fue la fuente de inspiración. Logré la atención de estas personas porque no les pedí que vinieran a ver un país, sino que se subieran a un tren de pensamiento: la causa de la naturaleza. Somos el país transatlántico, el país con más biodiversidad del planeta. Por lo tanto, obviamente, vamos a llevar esa bandera de la Embajada de la Naturaleza que nos unifica.
HC: Hablemos de números. ¿Cuál es el impacto tangible que han generado hasta ahora con Casa Ecuador, además de la experiencia inmersiva?
LFS: Hemos tenido 150.000 visitantes con solo dos casas. ¿Sabes lo que genera en Free Press? 30 millones de dólares o de euros en prensa gratuita internacional auditada a favor del país, de la marca país. Es insostenible. Estamos poniendo todas esas noticias negativas enterrándolas en los buscadores con 30 millones de dólares.

La nueva etapa: misión económica con alma
HC: El concepto es muy acertado. Muy pronto, Casa Ecuador llegará a Abu Dhabi, en Medio Oriente, y el próximo año el Mundial. ¿Cuál es el enfoque de esta nueva etapa de Casa Ecuador?
LFS: Esta nueva etapa de Casa Ecuador con Casa Ecuador Abu Dhabi es el comienzo de la misión económica y diplomática que Casa Ecuador hace por el país. Vamos a estar enfocados específicamente en traer economía a través de inversión, y en elevar el estatus de nuestras materias primas. El Ecuador necesita una nueva economía, una economía con alma.
HC: ¿Cómo le das alma a un producto de exportación?
LFS: Nosotros estamos creando el diferencial: la magia. El camarón ecuatoriano no es un animal, es una joya. Lo vamos a ofrecer en una cena bañado en oro de 24 quilates comestible, y parece que estuvieras comiéndote una pieza de ‘Cartier’. El atún hecho forma de lingote de oro... Estás comiéndote algo que no te puedes comer en ninguna otra parte del mundo. Así empezamos a darle valor a nuestros productos.
HC: Y esta misión económica incluye la creación de un club de élite para atraer capital, ¿verdad?
LFS: Exacto. Vamos a estar enfocados en traer inversión, seleccionando a un grupo de empresarios para que formen parte de este club en eventos como la Fórmula 1. Estaremos con todos los fondos soberanos, con todos los fondos de inversión como BlackRock, en estas escenas sociales. Se van cocinando relaciones a largo plazo donde las grandes billeteras del mundo van a estar al acceso de los ecuatorianos que nos van acompañando en ese club.
HC: Para cerrar, tú estás invirtiendo fondos privados en esto. El Estado tiene a su mejor embajador. ¿Hay planes para que este proyecto tenga un apoyo o una colaboración más formal con el gobierno?
LFS: Yo quiero ser un catalizador para el gobierno, no una carga. Quiero seguir consolidando un bloque privado que permita que el gobierno pueda darle un incentivo especial, liberándolo un poquito de exenciones de impuestos, porque este bloque está metiéndole empuje con su dinero a que esto se vuelva viral. Yo prefiero estar ayudando desde mi esquina de la soberanía civil.
Desde Ecuador para el mundo
El proyecto Casa Ecuador, impulsado por la visión de Luis Felipe Fernández-Salvador y la Fundación Identidad Nacional, se consolida como una misión de soberanía civil que busca transformar la imagen del país a nivel global, sustituyendo el miedo por el coraje y la riqueza económica por una economía con alma.
El creador de Casa Ecuador resumió el espíritu de esta iniciativa con dos potentes frases que definen el objetivo final del proyecto:
“Cuando uno sueña solo, el sueño se disuelve con el amanecer, eero cuando un país entero sueña junto… el sueño deja de ser sueño, y se convierte en destino".

