Estilo de Vida

¿Buen día o buenos días? Esto dice la RAE sobre los saludos según la hora

La Real Academia Española aclara cuál es la fórmula adecuada para saludar por la mañana, la tarde y la noche, y por qué varían según la región.

Archivo - Libros en la RAE EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS/Europa Press)

Cada vez más personas se preguntan cuál es la manera correcta de saludar en la mañana: “buen día” o “buenos días”. Y aunque las redes sociales han generado debates sobre este tema, la Real Academia Española (RAE) ya ha dado su respuesta: ambas formas son correctas.

PUBLICIDAD

¿Buen día o buenos días? Esto dice la RAE sobre los saludos correctosOpens in new window ]

El plural “buenos días” es la forma tradicional

Según explica la RAE, la expresión «buenos días» es la más antigua y ampliamente usada en el mundo hispanohablante. Este uso en plural podría deberse a la analogía con otras formas corteses como «saludos», «gracias» o «felicidades». También existe la teoría de que proviene de frases más largas en las que se deseaban «buenos días» para el futuro.

Por ejemplo, ya en textos del siglo XV y XVI se encuentran referencias como:

«¡Mala postrimería, malos días, malos años le dé Dios!» (1438)«Buenos días te dé Dios» (1517)

“Buen día”, más común en América

La forma singular «buen día» es especialmente frecuente en América Latina, sobre todo en el área rioplatense (Argentina, Uruguay, Paraguay), posiblemente por influencia de otros idiomas como el italiano («buon giorno»), inglés («good morning») o francés («bonjour»), que también utilizan la forma singular.

Aunque menos habitual en España, «buen día» también se escucha como despedida: «Que tengas un buen día». Esta versión, más neutra y directa, gana espacio en el lenguaje actual.

“Buenas tardes” y “buenas noches”: sin discusión

A diferencia del saludo matutino, los saludos durante la tarde y noche tienen una fórmula clara en plural: «buenas tardes» y «buenas noches». Así se emplean en todo el mundo hispanohablante, sin mayor controversia.

PUBLICIDAD

Otra variante informal y muy común en el habla cotidiana es simplemente decir: «Buenas», especialmente en España, Centroamérica y zonas andinas. Esta versión coloquial es habitual en tiendas, ascensores o conversaciones casuales.

Solo “buenos días” se usa con el verbo “dar”

Un detalle importante: si usamos el verbo “dar”, solo es correcto decir: «Dar los buenos días». Por ejemplo:

«La recepcionista me dio los buenos días con una sonrisa».

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último