Estilo de Vida

Día Mundial del Reciclaje: ¿Cómo logramos integrar la cultura basura cero?

Es necesario una educación sostenible y regenerativa.

Día Mundial del Reciclaje
Día Mundial del Reciclaje (Cortesía)

La basura en los vertederos de las ciudades contribuye entre el 30% y 40% del calentamiento global, contamina ríos, oceános, y, ecosistemas enteros, así como poblaciones, son impactados por las consecuencias del mal manejo de residuos que generamos los humanos en nuestro modelo de desarrollo líneal y de crecimiento infinito.

PUBLICIDAD

Vivimos una crisis ambiental, económica, social y en este contexto se ha visto necesario y urgente la transformación de hábitos, procesos, sistemas de producción y consumo en una cultura que integre el consumo responsable, el reciclaje, la recuperación y la reutilización de residuos vistos como recursos de alto valor, una Cultura Basura Cero. Para esto es necesario una educación sostenible y regenerativa. El sector académico apunta entonces a iniciativas que apunten a este objetivo.

Es resaltable el programa Reciclatón, del Colegio Johannes Kepler, mediante el cual se articula a las instituciones educativas del país para promover la gestión integral de residuos sólidos a través de materiales educomunicacionales, tutoriales, guías de proyecto institucional y registro de la gestión de cada uno, para sumar a metas colectivas que eleven las tasas de reciclaje y niveles de emisión de gases de efecto invernadero del país. El primer paso, clasificar los residuos, transformar el residuo orgánico en compost a través de métodos artesanales o tecnológicos y con esto reducir el 70% de la basura que se envía al vertedero.

Otro porcentaje son los residuos reciclables, como el plástico, el vidrio, el papel y cartón, el metal y los residuos electrónicos que ya cuentan con gestores a nivel nacional que pueden retirar los mismos y así contribuir a la cadena de recuperación que logre convertir el material en los mismos productos o en materiales de otros usos, como por ejemplo en materiales de construcción.

¿Cómo empezamos entonces a integrar este aprendizaje en nuestros hogares?

Este 17 de Mayo, se celebra el Día Mundial del Reciclaje, podemos visitar el RECILAB, un museo de reciclaje en el que podemos conocer en qué se transforma cada residuo, también podemos descargar los manuales y guías de proyecto en www.reciclaton.org en la pestaña biblioteca de recursos.

Lo que hagamos hoy en nuestro día a día es lo que define lo que vivirán las futuras generaciones, es por eso, que somos la generación que integra el cambio, la que rediseña el presente y futuro, es hora de tomar acción como seres humanos responsables y practicar la cultura basura cero.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último