El calendario astronómico de septiembre es prometedor, ya que el firmamento brillará como nunca antes debido a varios eventos que ocurrirán a la vista de todos. En términos de Astrología, será un periodo lleno de energías que debemos utilizar para reflexionar y organizarnos en pos del crecimiento y la prosperidad.
PUBLICIDAD
Los fenómenos más destacados y visibles para el ojo humano se darán principalmente en las últimas semanas del mes. Dentro de ellos, podemos esperar una superluna, la llegada de un cometa especial, un eclipse de luna y una vista impresionante de Saturno.
Saturno en oposición
En el campo de la astronomía, la oposición se refiere a la instancia en la que un planeta se alinea directamente con la Tierra y el Sol. En tal disposición, el planeta y la estrella se ubican en posiciones contrarias, siendo la Tierra el cuerpo intermedio.
A lo largo del enfrentamiento, el planeta se muestra más luminoso que en cualquier otra ocasión anual y puede ser visto a todas horas de la noche. De este modo, el día más indicado para admirar a Saturno, el planeta de los anillos, es el 8 de septiembre.
Eclipse lunar parcial
Inmediatamente antes de que el satélite lunar llegue a su brillo máximo, la sombra terrestre podrá ser observada sobre él. Esto corresponde al eclipse lunar parcial que tendrá lugar entre la noche del 17 y la madrugada del 18 de septiembre y se podrá presenciar en áreas de Europa, África, Asia y América.
De acuerdo con el sitio web Starwalk, el eclipse total tendrá una duración de 4 horas con 6 minutos, sin embargo, el intervalo en el que la sombra de la Tierra se refleje sobre el satélite se extenderá durante 1 hora y 3 minutos.
PUBLICIDAD
Luna Llena (Superluna)
La Superluna de septiembre es la segunda del año, lo que significa que nuestro satélite aparece más grande y luminoso que en otros meses debido a que su órbita está más próxima a nuestro planeta.
Este mes se le denomina también “Luna de la Cosecha”, dado que en el hemisferio norte es el periodo en el que se hacen las recolecciones del ciclo de siembra que comenzó en primavera.
Equinoccio (de otoño o de primavera)
Los equinoccios no son estrictamente un evento astronómico. Solo existen dos al año y tienen lugar debido al movimiento inherente de la Tierra. Durante los equinoccios, el Sol se alinea directamente con el ecuador del planeta, en lugar de apuntar hacia el polo sur o norte (es aquí donde suceden los solsticios). Como consecuencia, el 22 de septiembre, el día y la noche serán de igual longitud a nivel mundial.
Los equinoccios señalan el comienzo de la primavera y del otoño, variando según el hemisferio en que uno se sitúe. En el hemisferio sur, inicia la estación de altas temperaturas y fuerte luz solar, mientras que en el hemisferio norte se avecina la temporada de días helados y con poca luz del sol.
Lo Último
PUBLICIDAD