Estilo de Vida

¿Duermes con el televisor encendido? Conoce los riesgos de hacerlo

La hora del descanso debe ser sagrada para todas las personas.

No se debe dormir con el televisor encendido
No se debe dormir con el televisor encendido

Dormir es uno de los aspectos más importantes de la vida y aunque muchos lo catalogan como un placer, lo cierto es que más allá de eso, el sueño es determinante para tener una buena condición de salud. Mientras las personas duermen, el cuerpo se recupera de muchas cosas.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, este es un momento que el sistema inmunológico aprovecha para regenerarse y fortalecer sus funciones contra las toxinas y los gérmenes que pueden generar enfermedades.

El Instituto Europeo del Sueño indica que dormir bien es tan importante como alimentarse adecuadamente y de forma saludable para fortalecerse físicamente. Si bien el tiempo de sueño y su calidad dependen de las edades, restarle al menos tres horas a esta rutina puede causar diversas afecciones.

Sin embargo, hay hábitos que pueden poner en riesgo un buen descanso a través del sueño y uno de ellos es dejar el televisor encendido mientras se duerme. El ruido y la luz que se producen causan diversas complicaciones.

Sueños nerviosos

A esto se suma que especialmente los ruidos que se generan, por ejemplo, si se está emitiendo una película, pueden provocar “sueños nerviosos” y acelerar la actividad del cerebro.

Adicionalmente, por cuenta de estas interrupciones se disminuye la producción de melatonina que puede provocar depresión, insomnio, ansiedad y otras enfermedades. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos explica que esta hormona se encarga de regular los ciclos de día y noche o los de sueño-vigilia.

La oscuridad hace que el cuerpo produzca más melatonina, mientras que la luz disminuye la generación de la misma y le indica al organismo que se quede despierto. Los expertos explican que algunas personas que presentan problemas para dormir tienen niveles bajos de melatonina.

Cuando hay deficiencia de la misma, es posible que se presente depresión, dolor crónico, demencia y muchas otras condiciones y es por ello que hay quienes consumen suplementos de melatonina con el fin de hacerle frente a estas afecciones.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último