Estilo de Vida

Quito: Museos que ofrecen recorridos durante el mes de enero

Nuevas salas de exposición y talleres para visitar con familia o amigos

Museos de Quito Quito Informa

El Museo del Carmen Alto, Museo de la Ciudad, Yaku Parque Museo del Agua, Museo Interactivo de Ciencia y el Centro de Arte Contemporáneo son los establecimientos que han preparado para el mes de enero una programación para explorar, aprender y disfrutar de las propuestas culturales y artísticas.

PUBLICIDAD

Las entradas se pueden adquirir en taquillas o en la tienda en línea https://bit.ly/TiendaOnlineBole. El costo de las actividades son accesibles y en algunos casos el ingreso es gratuito.

Museo del Carmen Alto (MCA)

Exposición Belén Carmelita: historias de comercio y resistencia es un trabajo de co-creación entre el Colectivo Mujeres de Frente y el MCA. El objetivo de esta edición es reflexionar sobre las relaciones establecidas entre la realidad social de la ciudad contemporánea y las escenas que propone este belén histórico, con representaciones costumbristas de personajes que retratan comercio y cotidianidad.

Horarios

  • Miércoles a viernes: 08h30 a 16h30 (último ingreso 15:30)
  • Fin de semana: 09h30 a 17h30 (último ingreso 16h30)

Costo

  • USD 4: adultos y jóvenes
  • USD 2: estudiantes, niños y niñas
  • Gratis: adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores a 3 años)

Para más información visita la página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/museodelcarmenalto.

Museo de la Ciudad (MDC)

Imágenes en movimiento del Siglo XX será un recorrido especializado en el que se dialogará sobre la historia y memoria de Quito a partir de material proveniente del archivo de la Cinemateca Nacional del Ecuador Ulises Estrella. Desde el ferrocarril, levantamientos indígenas de los 90′s, el desfile del primer barril de petróleo, el feriado bancario, son una muestra del material audiovisual que se presentará.

PUBLICIDAD

Como parte de esta actividad también se discutirá el rol de las imágenes mediáticas en la construcción de la mujer moderna, las fiestas cívicas, la fundación de la ciudad y de la idea de ‘quiteñidad’.

Horarios

  • Sábados y domingos (a partir del 13 de enero): 11h00

Costo

  • USD 4: adultos
  • USD 2: estudiantes (de 12 años en adelante),
  • USD2: niñas y niños (de 3 a 11 años).
  • Gratis: adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años)

¿Qué cuenta la ciudad? Pasados que siguen presentes: Quito en el Siglo XX, será otro recorrido especial que ofrece el museo por esta sala que pone en el centro a los procesos colectivos autónomos que estos actores impulsaron para defender su derecho a la ciudad.

Horarios

  • Miércoles a viernes: 14h00 y 15h00
  • Sábado y domingo 10h00 – 11h00 – 12h00 – 14h00 – 15h00

Costo

  • USD 4: adultos
  • USD 2: estudiantes (de 12 años en adelante)
  • USD 2: niñas y niños (de 3 a 11 años)
  • Gratis: adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años)

Para más información visita la página web: http://www.museociudadquito.gob.ec.

Yaku Parque Museo del Agua

Yaku a la carta: Recorridos mediados experienciales. Descubra el museo desde otra mirada con experiencias lúdicas y juego libre, en torno a temáticas como los páramos ecuatorianos y su entorno social, los procesos comunitarios y colaborativos, y el aprendizaje colectivo. Estos recorridos incluyen la visita a las exposiciones: Somos Páramo: agua que vincula territorios, y Enraizadxs: lo común entramado y la renovada sala al aire libre Achachay.

Horarios

  • Sábados: 11h30 y 14h30

Costo

  • USD 4: adultos
  • USD 2: estudiantes (de 12 años en adelante)
  • USD 2: niñas y niños (de 3 a 11 años)
  • Gratis: adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años)

Para más información visita la página web: https://yakumuseoagua.gob.ec/.

Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

Mi-MIC ¡A explorar la ciencia! son recorridos especiales temáticos en el que los visitantes se adentrarán en el mundo de la ciencia, energía, ecosistemas, flora y fauna.

Horarios

Sábados, domingos y feriados

  • Recorrido Biológico: 11h00
  • Recorrido de Ciencia y Tecnología: 15h00

Costo

  • USD: 4 adultos
  • USD 2: estudiantes, niños y niñas
  • Gratis: adultos mayores y personas con discapacidad.

Para adquirir tus entradas ingresa a la tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71.

Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

Procesos curatoriales de arte urbano. Regresan las sesiones de ‘Haciendo Calle’, un proyecto curatorial y reflexivo con curadores de arte de calle de la región y el mundo, quienes nos presentarán sus principales proyectos pasados y en marcha.

  • Fecha: jueves 11 de enero de 18h00-20h00, entrada gratutita.

Taller de Distopías. Es un espacio para analizar críticamente las posibilidades de futuro a partir de nuestra relación con la tecnología. Además se realizará un ejercicio colectivo de collage como ‘vision board’ con estilo post punk. Revisando los contextos presentes, la memoria y los futuros posibles.

  • Fecha: sábado 13 de enero de 11h00 a 13h00, entrada gratuita.

Para más información visita la página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/centro-de-arte-contemporaneo

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último