Estilo de Vida

Para tener buena energía debes evitar esto hábitos

Las recomendaciones son por parte de la Universidad de Harvard

Dispositivos Realme
Dispositivos Realme Para conseguir tus objetivos de ejercicio, puedes auxiliarte de algunos dispositivos que te ayudarán a medir tus progresos. (Dreamstime)

La salud física, mental y cerebral, van de la mano ya que cada una de ellas se complementan entre sí de una u otra manera, en especial, cuando se busca mantener en todo instante la energía y fuerza necesaria para afrontar la vorágine del día a día personal, familiar y laboral.

PUBLICIDAD

Christopher Palmer, psiquiatra e investigador en Neurociencia en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, explicó al medio CNBC una serie de hábitos que cada ser humano debe evitar para encontrar la calma y fuerza necesaria para afrontar la actividad correspondiente con la energía adecuada.

Hacer ejercicios, deporte, cualquier actividad física es bueno para la salud.
Hacer ejercicios, deporte, cualquier actividad física es bueno para la salud. Foto: referencial.

Hábitos a evitar

· Mala alimentación: “La dieta juega un papel en la obesidad, la diabetes y la salud del corazón, pero la mayoría de las personas no se dan cuenta de que también tiene efectos profundos en el cerebro”, señaló el neurocientífico.

· Dormir menos de 7 horas: “La falta de sueño puede resultar en un deterioro cognitivo que podría conducir a un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer con el tiempo y también puede afectar el estado de ánimo y contribuir a la depresión. Cuando duermes, tu cuerpo entra en un estado de ‘descanso y reparación’. El cerebro sufre muchos cambios en las neuronas que desempeñan un papel en el aprendizaje y la consolidación de la memoria. Sin sueño, las células pueden caer en un estado de deterioro y comenzar a funcionar mal”, explicó Palmer.

· Sedentarismo: no hacer deporte o actividad física debe revertirse, ya que, tener el cuerpo en movimiento es imprescindible para mantenerse con más energía. Además, recomendó hacerlo a diario debido a que es bueno para la salud mental.

· Ingesta de alcohol: “Nunca bebo alcohol. Solía beber regularmente y, a veces, tomaba una copa de vino por las noches para relajarme. En cuestión de semanas, noté mejoras en mi sueño y productividad, así que decidí dejar de beber por completo. Lo que es impactante es que no lo extraño en absoluto”, indicó el especialista estadounidense.

Cinco tendencias en alimentos para mejorar tu dieta
Cinco tendencias en alimentos para mejorar tu dieta Cinco tendencias en alimentos para mejorar tu dieta

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último