Estilo de Vida

Una mamá deportista es el pilar de una familia saludable

Meche Castro

Tiempo, una palabra muy usada, pero que “no tenemos”. Los hijos, el trabajo, la casa y, ¿dónde está el tiempo para ti?, el que lo mereces sin sentir culpa. Es importante darse el tiempo para las actividades que nos gustan, que mejoran nuestra salud, no solo física, sino mental y hacer ejercicio es un ejemplo.

PUBLICIDAD

Al convertirte en mamá quieres todo el tiempo para tus hijos y muchas veces cuesta dejarlos, incluso sentir algo de culpa, pero con el tiempo te das cuenta que necesitas ese espacio para ti, para relajarte, despejarte y amarte.

Si quieres hacer ejercicio y dar ese paso para salir de tu rutina, hazlo. Tómate 30 o 40 minutos al día y cuida de tu salud. Las madres que han implementado el deporte como parte de su estilo de vida son un ejemplo que sí se puede lograr. El deporte también es un ejemplo que das a tus hijos e inculcas un estilo de vida saludable.

María Mercedes Castro, comunicadora con una trayectoria de más de 20 años, es deportista y Health Coach certificada, nos cuenta cómo ha organizado sus actividades y creado el equilibrio incorporando la actividad deportiva a su día a día. Tiene tres hijos, un varón de 22 años, una hija de 19 y uno niño de 10.

“Para mí el ejercicio es como alimentarme, como trabajar. No lo veo como una obligación, todo lo contrario, me permite estar sana, sentirme saludable y ser feliz porque el ejercicio, entre tantos beneficios, también nos entrega un cóctel de hormonas que nos permite subir nuestro ánimo. Es el impulso necesario para empezar el día, entreno a las 7:00 am a diario. Tengo que reconocer que hay días que son duros, más sacrificados, que no me quiero levantar, pero implemento mi disciplina y lo cumplo. De esa manera, trato de inculcar a mis hijos el deporte. Todos hacen ejercicio, sea fútbol, básquet o están involucrados en actividades deportivas; siempre he trabajado para que ellos puedan ver el ejercicio como parte de su rutina”.

—  María Mercedes Castro

Hace una década, aproximadamente, Meche empezó a ejercitarse constantemente, para tener buenos resultados. “Más allá que la gente piense que es por peso, -eso es uno de los resultados-, pero los beneficios son muchos: tranquilidad, dormir bien, paz mental, equilibrio, disciplina, enfoque, ejemplo”.

Meche Castro es fiel creyente que una mamá feliz y en equilibrio es una mamá que está mejor con sus hijos, tendrá más ánimo, energía porque se siente bien. “Todas debemos pensar en nuestra salud, en cómo nos proyectamos como madres, seres humanos y de esa manera encontrar ese espacio. Cuando haces ejercicio te olvidas de todo, son 30, 40 o 60 minutos que son para ti, que uno se los regla y es invaluable”.

¿Qué regalar a una mamá deportista?

Si tu mamá hace deporte puedes regalarle accesorios para ejercitarse en casa como pesas, un yoga mat, bandas elásticas, pelotas fitness, mancuernas, una linda botella para tomar agua.

PUBLICIDAD

Si tu mamá quisiera entrar al mundo del deporte y dependiendo de sus gusto y el tipo de ejercicio que prefiera (grupales, individuales, de aventura) puedes regalare una membresía a un centro de la actividad física que le guste.

También puedes sorprenderla con alguna prenda de vestir o calzado para que haga sus actividades deportivas.

Conjunto, zapatos que sean los adecuados para hacer ejercicio cómodas y con seguridad. Busca prendas transpirantes ble, Dri-fit, Coolmax, o Supplex. La lana también es una buena opción para mantenerlo fresco y seco, además de que no retiene olores. Algunas prendas para hacer ejercicio se fabrican con soluciones antimicrobianas especiales para combatir el olor del sudor.

Depende de la actividad física o deporte, lo más importante es que la ropa qie le des sea cómoda y te deje transpirar. Hay ropa con la que sudas y se empaña mucho, no se evaporar rápido el sudor y hace que sea inómodo para la persona que está realizando la actividad. El calzado también depende de la actividad física, no es la misma ara correr que la que hace pesas y la pasada que tienen y evitar lesiones.

La entrenadora personal, Diana Camacho, menciona que la ropa depende de la actividad que practique. Lo más importante es que las prendas de vestir sean cómodas y te dejen transpirar. “Hay ropa con la que sudas y no se evapora rápido el sudor lo hace que se vuelva incómodo para la persona que está realizando la actividad”. El calzado también depende de la actividad física, no es el mismo para correr o alzar pesas, el calzado también depende de la pisada para evitar lesiones.

“No hay edad para empezar a hacer ejercicio, solo poner las ganas y organizarte”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último