El mundo digital se ha convertido en una parte esencial de la vida diaria, en lo personal o en el desarrollo académico, profesional y comercial. Es por eso que conocer sobre el futuro que nos depara la innovación digital y cómo sacar provecho de estas herramientas es el gran objetivo de WebCongress, evento que se desarrolla por primera vez en nuestro país.
PUBLICIDAD
Para inscribirte: https://www.webcongress.com/ecuador
¿Qué nos presentará este evento en Quito?
WebCongress es una marca que nació en Europa en 2008. Tenemos nuestra sede en EEUU y una oficina en Colombia (Bogotá).
Uno de nuestros enfoques más importantes es crear experiencias que permitan conectar conocimientos y personas, en talleres o congresos. Uno de ellos es el WebCongress que lleva más de 43 ediciones en el mundo, en más de 16 países.
Llegamos por primera vez a Ecuador con este evento, el cual reúne a la industria digital (internet, redes sociales, tecnología e innovación), con marcas del sector y expertos relevantes en el tema.
El evento de dos días, 30 y 31 de marzo en Quito, tendrá conferencistas internacionales y expertos locales para que las personas, empresas o emprendedores tengan una visión clara de lo que está pasando en el sector, las oportunidades que ofrece el mundo digital, cómo sacar provecho a la publicidad en redes sociales y las nuevas tecnologías que surgen, para apoyar la toma de decisiones y contratar talento humano en base a las habilidades del futuro.
Con WebCongress queremos posicionar el sector tecnológico digital en Ecuador pensando a futuro, en el 2030 o 2040. Si las empresas quieren crecer, mejorar y sobrevivir, deben conocer cuáles son las adaptaciones que deben hacer.
PUBLICIDAD
En resumen, es un espacio de educación y de negocios. Queremos que la gente acuda para aprender con los profesionales que tienen experiencia, interactuar con toda la audiencia, hacer contactos y ser parte de una comunidad que está interesada en este sector que está creciendo a una velocidad impresionante, que factura mucho, y que cada vez está organizándose y posicionándose.
¿Qué oportunidades existen en el país?
En Ecuador habrá un gran crecimiento de startups, surgimiento de ‘unicornios’, se crearán fondos de inversiones internacionales y hay que estar preparados. En la actualidad, no se puede entablar diálogo con un inversionista sin entender la era digital en la que nos encontramos.
Además, en este periodo pos pandemia, también es un ejercicio de reactivación muy importante. El sector digital está creciendo e innovando y queremos que Ecuador sea parte de la conversación.

¿Cómo ve el desarrollo de la industria digital en el país?
Ecuador va lento pero a paso seguro. Con la pandemia, las empresas de todo el mundo han tenido que acelerar su proceso de transformación digital, adquirir herramientas, capacitar talentos, aprender a trabajar de forma remota y organizarse mejor. Esto significa hacerlo con tecnología, porque mejorar no es sinónimo de gastar dinero, sino de tener herramientas más eficientes de trabajo, colaboración y operación, desde el computador, con Internet o en la nube.
La pandemia ha hecho que las empresas ya empiecen en digitalizar y virtualizar sus procesos. Pensar cómo desde Quito se puede tener clientes en Francia, Canadá o Corea, la respuesta será a través de plataformas digitales.
En Colombia, por ejemplo, donde hemos estado desde hace unos siete años, hemos visto el progreso de startups de millones de dólares. Es por eso que Ecuador está en un momento donde ya va a empezar a desarrollar esa industria digital: ya se están empezando a formar esas conexiones para ir creciendo.
Lo digital es un fenómeno que no solo incluirá a las empresas más grandes, sino también a quienes tengan habilidades y cultura digital, quienes sepan crear contenido, quienes aprovechen las plataformas de hoy y empiecen a pensar en las de mañana. Esas empresas o emprendimientos van a tener éxito en y desde cualquier parte del mundo.
¿Qué necesita Ecuador para ser parte de esta evolución?
Ecuador tiene un muy buen nivel de inglés, tiene dolarización, cada vez cuenta con mejor conectividad digital, y todos esos aspectos irán mejorando. Sumado al conocimiento tecnológico y digital se abre una puerta espectacular al mundo.
Cabe recalcar que Europa está mirando cada vez más a Latinoamérica, para contratar talento humano o abrir oficinas. Después de mirar lo que pasa en Argentina, México y Colombia, si Ecuador no hace el ejercicio de actualizarse se va a perder esa ola de oportunidades, donde el único requisito no es tener solamente títulos académicos, sino desarrollar habilidades digitales.
¿Cómo cambiará el panorama de todo lo que conocemos hasta hoy?
Cuando la Internet empezaba a madurar hace unos 15 años, nos parecía muy nuevo, complicado y futurista. Hoy, conectarnos por videollamada es el día a día.
En WebCongress hablamos de cómo utilizar lo que tenemos hoy y hacia dónde vamos. En cinco o 10 años vamos a estar en el Metaverso, una propuesta tecnológica que reemplazará al internet de hoy que es un poco estático. Será una versión 3D, una realidad extendida de lo que es el internet de hoy porque la idea es estar en la realidad presencial pero también tener a tiempo real interacciones en el mundo virtual y viceversa, teniendo los dos mundo conectados.
En WebCongress vamos a aprender cómo funciona el entorno digital y qué se puede hacer, porque la transformación se logra con la educación y tenemos que capacitarnos para lograrlo. Transformarse no significa adquirir el nuevo software o equipos, sino entender cómo funciona lo digital.
Quienes no participen de esta oportunidad se van a perder esa ola de conversación, las novedades, lo que se viene en Inteligencia Artificial, etc.