La coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025 terminó envuelta en una tormenta política y mediática luego de que el periodista, Carlos Loret de Mola señalara presuntas irregularidades que, según él, apuntan a que el gobierno de la "4T y Pemex" habrían intervenido para asegurar la victoria de la tabasqueña.
El señalamiento surgió tras revelarse contratos por más de 745 millones de pesos adjudicados por Pemex a la empresa vinculada a la concesión del certamen, una pieza que, según estas versiones, conecta directamente a la petrolera con un posible conflicto de interés por la presencia del padre de Bosch dentro de su estructura directiva.
¿Qué acusa Loret de Mola sobre Miss Universo 2025?
El escándalo tomó fuerza cuando Loret de Mola afirmó en su espacio informativo que existía un "mecanismo de influencia" desde la 4T para favorecer a Fátima Bosch, hija de Bernardo Bosch Hernández, alto funcionario de Pemex con una larga trayectoria dentro de la petrolera estatal.
De acuerdo con investigaciones periodísticas, la compañía encargada de la organización del certamen recibió contratos millonarios de la empresa productiva del Estado, lo que detonó sospechas sobre un posible uso político del evento.
El padre de la reina de belleza, quien en el pasado enfrentó una inhabilitación posteriormente anulada en tribunales, también fue señalado como una pieza clave en la sospecha de conflicto de interés, un punto que Loret retomó para cuestionar la transparencia del concurso.
Las renuncias en el jurado: Omar Harfouch, Raúl Rocha y sus versiones encontradas
A la par del ruido político, el certamen estuvo marcado por el abandono de varios jueces.
El músico Omar Harfouch aseguró que el proceso fue manipulado desde dentro para favorecer a la mexicana, incluso afirmando que recibió presiones directas del empresario Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universe, para votar por Bosch.
Rocha negó categóricamente esas acusaciones y sostuvo que Harfouch no renunció: fue removido por incumplimiento.
El empresario, con polémicos antecedentes por la tragedia del Casino Royale en 2011, calificó las declaraciones del músico como falsas y explicó que la reunión señalada fue parte del programa "Beyond the Crown“.
Las tensiones aumentaron cuando otros jueces, incluida la princesa Camilla di Borbone delle Due Sicilie y el exfutbolista Claude Makélélé, también dejaron el panel, lo que reforzó la percepción de un proceso lleno de decisiones cuestionadas.
El apoyo político y la reacción al triunfo de Fátima Bosch
Mientras la controversia crecía, figuras cercanas al gobierno celebraron abiertamente el triunfo. Entre ellas, la exsenadora Mónica Fernández Balboa, tía de la joven, y áreas institucionales vinculadas a Pemex.
La narrativa oficial destacó el desempeño de Bosch durante su confrontación pública con Nawat Itsaragrisil, director del comité tailandés de Miss Universo, episodio que la catapultó como símbolo de carácter y firmeza.
Sin embargo, la mezcla de contratos públicos, vínculos familiares, renuncias de jurados y tensiones internas convirtió lo que debía ser una coronación histórica en un caso que ahora se discute en ámbitos políticos, mediáticos y jurídicos.
Loret sostiene que las relaciones entre la 4T, Pemex y la organización del certamen deben investigarse, mientras la familia Bosch insiste en que todo se trata de una ofensiva mediática alimentada por intereses políticos.

