Entretenimiento

¿Qué ocurrirá este 29 de octubre con el cometa interestelar 3I/ATLAS?

Hoy tendrá su acercamiento máximo al Sol y esto podría dar respuestas sobre su verdadera naturaleza

El Hubble capturó esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS el 21 de julio de 2025, cuando se encontraba a 445 millones de kilómetros de la Tierra. NASA, ESA, DAVID JEWITT (UCLA)

El cometa 3I/ATLAS, de origen interestelar, ha dejado perpleja a la comunidad científica tras presentar una estructura completamente anómala en su aproximación al Sol.

Detectado desde un observatorio en las Islas Canarias, el cuerpo celeste mostró una cola de gas y polvo de unos seis kilómetros de longitud, pero en una dirección inesperada: apuntando hacia el Sol, en lugar de alejarse de él como dicta la física cometaria tradicional.

Normalmente, las colas de los cometas se forman en sentido opuesto al Sol, empujadas por la radiación y el viento solar.

Este comportamiento inverso ha sido catalogado por astrónomos como una anomalía sin precedentes, desafiando los principios físicos conocidos sobre la dinámica de los cometas.


¿Qué pasará este 29 de octubre?

Durante los meses de noviembre y diciembre, observatorios de todo el mundo seguirán monitoreando al 3I/ATLAS para confirmar si su comportamiento final es natural o artificial.

Trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Este cometa hará su aproximación más cercana al Sol en octubre de 2025. NASA/JPL-Caltech
Trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Este cometa hará su aproximación más cercana al Sol en octubre de 2025. NASA/JPL-Caltech

El punto máximo de acercamiento al Sol ocurrirá el 29 de octubre, evento que podría ofrecer respuestas definitivas sobre la verdadera naturaleza de este misterioso visitante interestelar.

Por ahora, la NASA mantiene su postura oficial, clasificando al 3I/ATLAS como un cometa natural, aunque las dudas y la fascinación científica continúan creciendo ante uno de los fenómenos más enigmáticos del año.

Hipótesis sobre su origen y composición

Las observaciones tanto desde la Tierra como desde el espacio revelan una emisión de partículas en dirección contraria a lo previsto por los modelos actuales.

Para Loeb, esto podría deberse a la expulsión de materiales más densos, poco sensibles a la radiación solar, o incluso a un mecanismo de propulsión desconocido.

El investigador ha sugerido que el objeto podría tener un origen artificial, con una probabilidad estimada entre el 30% y el 40%.

Loeb ha comparado esta posibilidad con un “Caballo de Troya tecnológico”, es decir, una nave camuflada como cometa.

En sus declaraciones, explicó que un cometa genuino debería fragmentarse al acercarse al Sol, debido a la sublimación del hielo interno.

Sin embargo, si el 3I/ATLAS no se desintegra, podría estar liberando minisondas o actuando como una nave nodriza.

Avi Loeb: “Podría no ser un cometa natural”

El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, ha sido uno de los primeros en pronunciarse sobre el hallazgo.

Loeb calificó el fenómeno como una anticola y aseguró que se trata de un comportamiento “que contradice el funcionamiento habitual de los cometas”.

El especialista cuestionó que otros astrónomos sigan considerando al 3I/ATLAS un cometa convencional pese a la evidencia de su dirección anómala.

El Telescopio Espacial Hubble también registró un resplandor alargado orientado hacia el Sol, con una forma diez veces más extensa que su ancho.

Según Loeb, esta estructura podría coincidir con la geometría de un chorro de partículas dirigido intencionalmente al Sol, algo que nunca antes se había observado.

Tags

Lo Último