La influencer y ahora creadora de contenido en OnlyFans, Lily Tay, generó una ola de reacciones en redes sociales tras publicar un video en su cuenta de Instagram el pasado sábado 16 de agosto, en el que criticó abiertamente a las mujeres que trabajan en empleos tradicionales y compartió detalles personales sobre su familia.
PUBLICIDAD
¿Qué dijo Lily Tay en su video?
La publicación, titulada “TODAS las chicas deberían dejar un enlace”, fue interpretada por muchos como una invitación a dejar los trabajos convencionales y unirse a plataformas de contenido para adultos.
“Si tienes más de 25 años y todavía trabajas en un 9 a 5, eres un fracaso. Para entonces ya deberías haber hecho tu dinero. Y chicas, todas deberían dejar un link, como yo. Literalmente solo hagan su dinero. ¿A quién le importa lo que piense la gente?”, expresó Tay.
Además, la joven de 18 años reveló que tiene una relación fracturada con su entorno familiar:
“Me echaron, me desheredaron. Ya no me hablan. Pero ¿a quién le importa? Literalmente podría comprarles la vida entera si quisiera. A la mierda la educación. Harvard nunca iba a ayudarme a hacer ocho cifras. Por eso dejé todo”, añadió.
¿Realmente ganó un millón en OnlyFans?
Las declaraciones surgieron pocos días después de que Tay abriera su cuenta en OnlyFans, donde aseguró haber batido récords de ingresos. En una de sus historias, compartió una captura de pantalla en la que presumía haber ganado 1.024.298,09 dólares en un solo día.
“Un millón en tres horas. ¡Rompimos ese récord de OnlyFans! Vengan a ver el contenido que grabé a las 12:01 de la madrugada en mi cumpleaños número 18. Solo disponible por 24 horas”, escribió el pasado 3 de agosto.
Reacciones en redes sociales
Las publicaciones de Tay han generado miles de comentarios, dividiendo opiniones entre quienes la apoyan por “romper esquemas” y quienes rechazan su discurso por considerarlo ofensivo y despectivo hacia mujeres que trabajan o estudian para construir carreras profesionales tradicionales.
Muchos usuarios recordaron que no todas las personas tienen las mismas oportunidades y que generalizar de esa forma refuerza estigmas y desigualdades.