Entretenimiento

Cangrejo rojo y azul en veda: riesgos, sanciones y zonas afectadas

Durante los próximos 31 días puede llevar a ser multado con 4.700 dólares en Ecuador

festival del Cangrejo Rojo en Naranjal
CUENCA-FESTIVAL CANGREJO ROJO Cuenca,Ecuador 14 de julio de 2025 En el Salón de Proceres de la gobernación del Azuay se desrrollo la mañana de hoy el lanzamiento del "Festival del Cangrejo Rojo 2025 Record Guinness" a realizarse en el Cantón Naranjal de la provincia del guayas el 3 de agosto desde las 08h00. foto Boris Romoleroux/API. (BORIS ROMOLEROUX/API)

Desde el 15 de agosto hasta el 15 de septiembre de 2025, en Ecuador rige la veda por muda del cangrejo rojo (Ucides occidentalis) y el cangrejo azul (Cardisoma crassum).

PUBLICIDAD

Esta medida, establecida por el Ministerio de Producción, prohíbe la captura, transporte, posesión, procesamiento y comercialización de estas especies a nivel nacional e internacional.

¿Por qué se prohíbe su captura en este periodo?

La veda coincide con un ciclo biológico clave: la muda, proceso en el que el cangrejo reemplaza su exoesqueleto.

Veda de cangrejo de este 2025
Veda de cangrejo de este 2025 (Ministerio de Producción)

Durante este tiempo, el crustáceo queda vulnerable y produce oxalato de calcio, sustancia que puede afectar la salud humana si se consume.

Respetar esta etapa permite la recuperación poblacional y la conservación del ecosistema de manglares.

Beneficio para el ecosistema y para el consumidor

Más que una restricción pesquera, esta normativa protege la biodiversidad costera y asegura que la especie pueda reproducirse de manera sostenible.

Los pescadores y comerciantes deben declarar sus inventarios antes del 15 de agosto para evitar sanciones.

PUBLICIDAD

Foto: Agencias
El ceviche de cangrejo es el plato preferido del presidente Daniel Noboa.

Sanciones por incumplir la veda

Quienes no respeten la medida se exponen a multas de USD 940 a USD 4.700 (de 2 a 10 Salarios Básicos Unificados), decomiso de productos, suspensión de permisos e incluso penas de prisión de uno a tres años en casos graves.

Las autoridades realizarán controles en manglares, mercados, aeropuertos, terminales y restaurantes.

Provincias con mayor impacto

En Manabí, zonas como Cojimíes, Pedernales y el estuario del río Chone concentran gran parte de la producción. En Guayas y El Oro, la captura artesanal es sustento de más de 10.000 personas, según la iniciativa Manglares Unidos del Sur.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último