Aunque su rostro se hizo inolvidable gracias al personaje de Godínez, Horacio Gómez Bolaños, hermano de Chespirito, siempre prefirió el trabajo fuera del foco público.
PUBLICIDAD
Nacido en Ciudad de México en 1930, estudió ingeniería, pero encontró su verdadera vocación en la producción, escritura y comercialización televisiva.
Fue pieza clave en la creación y expansión del imperio Chespirito, aunque muchos no supieron hasta años después que era hermano del célebre Roberto Gómez Bolaños.

Así nació el personaje de Godínez
Horacio trabajaba en logística, marketing y producción de El Chavo del 8, hasta que su hermano lo convenció de interpretar a un personaje secundario: un estudiante apático con gorra verde y overol.
A pesar de su timidez, aceptó y tomó clases de actuación. Así nació Godínez, uno de los personajes más recordados del programa, que, con pocas líneas y una actitud despreocupada, se convirtió en ícono de la televisión mexicana.
También apareció en otras producciones como El Chapulín Colorado y películas como El Chanfle y Don Ratero. Pero siempre en papeles breves, porque su fuerte estaba detrás de cámaras.
Más allá de la actuación: el arquitecto del éxito comercial
Fuera del set, Horacio fue uno de los grandes responsables del éxito comercial del universo Chespirito. Supervisó giras, diseñó estrategias de marketing y ayudó a convertir la serie en una marca internacional. Incluso escribió historietas promocionales y dirigió episodios del programa.
PUBLICIDAD

Su carácter reservado hizo que evitara entrevistas y se mantuviera alejado del protagonismo, pero dentro del equipo era considerado indispensable.
Su último gesto: un homenaje pendiente
En los años 90, Horacio sufrió una caída que le provocó fracturas en la cadera y el fémur. Aun así, aceptó participar en un homenaje que Televisa preparaba para Roberto. Lamentablemente, falleció en 1999, poco antes del evento.
La serie Chespirito: Sin querer queriendo ha reavivado el recuerdo de Horacio, un hombre que, con bajo perfil, ayudó a construir uno de los mayores legados de la televisión hispana.
Su personaje Godínez, aunque creado casi por casualidad, quedó para siempre en la memoria de millones.