Entretenimiento

Hombre recibió sueldo sin trabajar durante siete meses: La empresa lo olvidó luego de despedir a su jefa

Sueldo sin hacer nada: el insólito caso del empleado sin jefe durante siete meses

Hombre recibió sueldo sin trabajar durante siete meses
Hombre recibió sueldo sin trabajar durante siete meses (Pexels)

En un testimonio que mezcla desconcierto, envidia y crítica al sistema corporativo, un hombre reveló que pasó siete meses en una reconocida inmobiliaria mundial sin jefe, sin tareas asignadas y con sueldo completo.

PUBLICIDAD

Su historia se viralizó en Reddit, donde usó el seudónimo “Antiwork”.

¿Cómo pudo recibir sueldo sin trabajar?

Todo empezó en octubre de 2022, cuando fue contratado por la empresa. Pero una semana antes de su ingreso, la mujer que lo seleccionó fue despedida.

La reforma laboral afectaría a 60% de empleados formales, que actualmente trabajan más de 40 horas a la semana.
Reforma-de-40-horas-pone-en-riesgo-a-millones-de-microempresas-y-empleos La reforma laboral afectaría a 60% de empleados formales, que actualmente trabajan más de 40 horas a la semana. (Freepik)

Desde entonces, nadie asumió el rol de asignarle funciones. “He escrito a colegas, he preguntado, pero nadie responde”, explicó.

Durante siete meses cumplió con su horario laboral, tres días presencial y dos remotos. Aun sin tareas, asistía puntualmente para no levantar sospechas, ya que el ingreso requería credencial.

Hombre recibió sueldo sin trabajar durante siete meses
Hombre recibió sueldo sin trabajar durante siete meses (Pexels)

En todo ese tiempo, su única obligación consistía en enviar, dos veces por semana, hojas de cálculo de nómina, tarea que le tomaba apenas 15 minutos.

El hombre tuvo el “trabajo soñado”:

Lejos de disfrutar del “empleo soñado”, el protagonista confesó sentirse perdido.

PUBLICIDAD

“Soy un vago y ni siquiera quiero hacer este trabajo”, escribió en su publicación de 2023. Usuarios de Reddit le recomendaron aprovechar el tiempo libre o incluso documentar cualquier mínima tarea, por si llegaba una evaluación interna.

Otros sugirieron teorías más oscuras, como que podría tratarse de un “empleado fantasma”, usado por la compañía para justificar egresos o desviar fondos.

Este caso pone en evidencia un fenómeno poco discutido: la ineficiencia estructural y el vacío de responsabilidades en grandes organizaciones, donde un trabajador puede quedar atrapado en el limbo administrativo, invisible pero pagado.

La historia, compartida en la comunidad “Antiwork”, aviva el debate sobre el valor real del trabajo, el control corporativo y la cultura laboral contemporánea.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último