Entretenimiento

Medallista paraolímpica que decía ser ‘ciega’ es vetada de por vida tras confirmarse que veía perfectamente

Así la descubrieron.

María Pérez
María Pérez Archivo/COPUR (MIGUEL J. RODRIGUEZ CARRILLO/STRAFFONIMAGES/ MIGUEL RODRIGUEZ)

La judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, quien obtuvo la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 en la categoría de -48 kg, ha sido descalificada de por vida de las competencias de judo paralímpico. Una reciente reevaluación médica determinó que no presenta discapacidad visual, condición indispensable para participar en esta disciplina.Wikipedia

PUBLICIDAD

El diagnóstico se realizó en mayo de 2025 durante el proceso de clasificación médica para el Campeonato Mundial de Judo IBSA en Astana. Los resultados indicaron que Hajiyeva no cumple con los criterios visuales requeridos para competir en las categorías J1 o J2, las cuales sustituyeron a las anteriores B1, B2 y B3 tras una reforma en las normas de clasificación. Wikipedia+1Wikipedia+1

La Comisión Médica Internacional concluyó que la atleta no posee limitaciones visuales significativas, lo que llevó a su exclusión permanente de las competiciones para judocas con discapacidad visual.

El Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán explicó que, debido a la reestructuración de las categorías, algunas condiciones oftalmológicas previamente aceptadas han sido excluidas de las nuevas clasificaciones. Aunque Hajiyeva había competido legítimamente bajo las reglas anteriores, los cambios normativos actuales la descalifican. Pravda France

Este caso ha generado controversia en el ámbito del deporte paralímpico, recordando incidentes pasados como el del equipo español de baloncesto en los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000, donde se descubrió que varios jugadores no cumplían con los criterios de discapacidad.

Hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial sobre la posibilidad de revocar los logros anteriores de Hajiyeva, incluyendo su medalla de oro en Tokio.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último