Entretenimiento

El efecto Jombriel: Ecuador exporta talento urbano al mundo

Con su hit ‘XCLANA’, Jombriel abre la puerta a una nueva generación de artistas urbanos ecuatorianos.

Jombriel.
Jombriel. Captura de pantalla.

Jombriel no salió de un reality show ni de una gran disquera. Nació en Esmeraldas, creció entre marimba y dancehall, y hoy su música hace vibrar a públicos de España, Colombia y Perú. Antes de su hit global ‘XCLANA’, Jombriel ya había saboreado la viralidad con “Vitamina”, una mezcla de afrobeat y sonidos locales, y “Parte y Choke”, colaboración que superó los 2 millones de streams en Spotify.

PUBLICIDAD

‘XCLANA’ fue el punto de quiebre: #1 en tendencias de YouTube Ecuador en 24 horas, y viral en TikTok España. Esto no fue casualidad, sino el resultado de una fórmula ganadora: autenticidad, cultura afroecuatoriana y estrategia digital sin intermediarios.

Industria musical ecuatoriana: profesionalización y oportunidades

El “Efecto Jombriel” ha evidenciado la necesidad de fortalecer la industria local. Productores como Sebastián Jácome (Emporio Records) están apostando por la profesionalización y visibilización de artistas ecuatorianos en mercados internacionales.

Festivales como Latido Andino y vitrinas como Mestizaje Digital (Barcelona) han sido claves para mostrar el talento nacional fuera del país. Además, plataformas digitales como Spotify y TikTok se han convertido en verdaderos aliados para que estos artistas lleguen a públicos globales.

El consumo de música urbana ecuatoriana en plataformas digitales ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, reflejando el aumento de la conectividad y la popularidad de artistas locales

De la viralidad a la consolidación

El reto ahora es sostener ese crecimiento. La viralidad ha sido el trampolín, pero la industria debe responder con inversión, infraestructura y estrategias de largo plazo. La autenticidad de Jombriel, con sus raíces afroecuatorianas, ha sido su mayor valor diferencial. Eso, precisamente, es lo que Ecuador puede ofrecer al saturado mercado urbano global.

El Efecto Jombriel no es un fenómeno aislado. Es la punta de lanza de una ola que puede transformar la música urbana ecuatoriana en un producto de exportación cultural.

PUBLICIDAD

Otros artistas están empezando a cruzar las fronteras:

  • Alex Ponce, con más de 2,5 millones de oyentes mensuales, ha llevado su pop urbano a listas de éxitos en México y Perú.
  • Mar Rendón, finalista de La Academia en México, ya suena en Centroamérica y Norteamérica.
  • Dayanara y Andreína Bravo han sido nominadas en los Premios Heat 2025, posicionando a Ecuador en la categoría de Mejor Artista Región Andina.
  • Diego Villacís (DVM) ha conectado con audiencias de Colombia y Perú con su balada urbana ‘Sin Sentimientos’.
  • Papaya Dada, con su propuesta experimental, ha representado a Ecuador en festivales indie internacionales.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último