Un toro callejero en Rishikesh, India, se volvió viral tras ser captado por cámaras de seguridad empujando una motocicleta estacionada con sorprendente destreza.
PUBLICIDAD
El inusual incidente ocurrió el 7 de mayo de 2025 y fue ampliamente difundido en redes sociales como X (antes Twitter), acumulando miles de reproducciones en pocas horas.
En el video, el toro apoya sus patas delanteras sobre el manillar de la moto y la mueve por unos segundos antes de chocar levemente contra una estructura.
Luego abandona la motocicleta y sigue su camino. Aunque la escena causó risas entre los internautas, la policía local informó que no hubo daños materiales ni personas afectadas.
Toro callejero causa sensación en redes sociales
El clip provocó una ola de comentarios humorísticos en redes sociales.
Usuarios compararon al toro con un conductor novato, mientras otros bromearon sobre su “intento de modernizarse” o de “aprender a conducir”.
El video se convirtió rápidamente en una sensación digital, reforzando la tendencia de videos virales protagonizados por animales en India.
PUBLICIDAD
La convivencia urbana entre toros y humanos en India
La presencia de toros callejeros en ciudades indias como Rishikesh y Delhi es una realidad común.
Casos similares, como toros moviendo motos o monos robando objetos, son frecuentes, según medios como India Today.
Estos eventos reflejan la interacción diaria entre animales y humanos en zonas urbanas, generando tanto preocupación como contenido viral.
El incidente con el toro ha reavivado el debate sobre la gestión de animales callejeros en India.
De acuerdo con The Times of India, los residentes de Rishikesh han solicitado medidas para una convivencia segura, como refugios para toros y vacas callejeras, a fin de reducir los riesgos tanto para los animales como para las personas.
Animales virales en India: una tendencia creciente en redes sociales
Según datos de Sprout Social, los videos de animales en India generaron más de 10 millones de interacciones en 2024.
El toro de Rishikesh se suma a esta tendencia, mostrando cómo un simple acto de un animal en un entorno urbano puede captar la atención global. Expertos sugieren que las autoridades locales podrían aprovechar esta viralidad para promover campañas de concienciación sobre la convivencia con fauna urbana.